1. "A antropologia pode esclarecer criticamente os processos de transformação das identidades no mundo contemporâneo, demonstrando que existem muitos projectos de modernidades alternativas e não um só percurso quer de modernização, quer de passagem da modernidade a uma qualquer pós-modernidade global. Isto inclui a contestação do suposto efeito homogeneizador da globalização, da suposta submissão de tudo e todos a economia de mercado neo-liberal, e da suposta remissão de pessoas e grupos a categorias pré-definidas de identidade "étnica", territorial, nacional, sexual etc.
2. Como qualquer outro actor social, o antropólogo é sempre as várias identidades que transporta. É quase impossível fazer política activa sem mobilizar conhecimentos antropológicos ou sem que essa identificação profissional transpareça ou seja chamada a baila por outros. Todavia, creio que é sempre bom - digamos que metodologicamente - insistir em que, quando se faz política, faz-se política, como cidadão que se engaja no espírito de serviço público.
3. Sem dúvida que aquilo que leva alguns antropólogos a participar na política institucional se prende com a atenção prestada a certos temas, normalmente relacionados com a sua pesquisa. No meu caso, é evidente que as questões da diversidade cultural e as questões do género e da sexualidade são prioritárias. Mas há outras políticas em que s e pode participar: movimentos sociais e associativos, opinionmaking etc. O mais difícil - e pessoalmente não simpatizo muito - é a mistura simultânea da pesquisa e da acção política, de que há muitos exemplos no indigenismo.
4. Sobre a antropologia política como sub-disciplina não sei muito. Mas ela terá que, necessariamente, alargar a noção do que é o "político" para campos novos e não institucionais, como na célebre frase "the personal is political"."
1. "En esta Era de la Globalización, se pretende que las Regiones se integren.
Desde lo económico se instalam órdenes que operan sobre las culturas como el fenómerio de la Globalización desde arriba.Sin embargo las culturas producen una reacción a esto, efectivizando la Globalización desde abajo.Esta contradicción interna, va elaborando por medio de negociaciones, compromisos y movilizaciones, una relación de fuerzas,que por medio de enmascaramientos, desarrollan la llamada "conciencia global", aunque se actúe con una marcada resistencia local.Cada cultura sin embargo posee sus propias configuraciones simbólicas, y desarrolla sus prácticas y estrategias de supervivencia.La cultura mapuche, desde hace 500 anos, permanece inalterable, trasuntando las fronteras entre dos Estados, Argentina y Chile, en la Región de Patagonia,por la cultura.La integración de la misma resulta difícil, para los dos Estados, debido a que existe una resistencia en la estructura social dominante a que el sector dominado (mapuche) sea incorporado en plano de igualdad (la integración debe ser una armonización de intereses sociales diferentes).El "Ser" mapuche está inmerso hoy en poblaciones con altos índices de pobreza, en relaciones asimétricas.Las comunidades se mantienen como "refugias culturales", la cultura como matriz que protege a las poblaciones desfavorecidas.Desde la experiencia, con equipos de trabajo en terreno e investigación, relevamos y aportamos métodos y sistemas de "comprender" e intentar "interpretar" las realidades culturales, aportando políticas de conducta claras que modificaron usos y prestaciones de instituciones en Salud-Enfermedad y en Educación.La Antropología aporta sus métodos y estrategias para transitar los espacios de relación, cuando me interno en las comunidades para trabajar aspectos de salud-enfermedad, cosmología, shamanismo, mito y ritual, sacralidad en el lenguaje, cada vez, comprendo la dificultad que presenta la interpretación, cada vez profundizo en estadios siempre
nuevos hacia el interior de la cultura, arribando a instancias de cognición diferentes, que diversifican, cada vez, mi manera de pensar.A pesar de ser encubiertamente discriminados, mantienen su representación como grupo para ocupar un lugar firme en los intercambios políticos. Usan la repercusión de esa misma discriminación en la construcción de una identidad, que no se disuelve en el Otro (winka-blanco), sino que reafirma su carácter de minoria étnica.Desde lo Institucional he llevado adelante un programa de Interculturalidad, donde he preparado grupos de multiplicadores en el campo social: asistentes sociales y judicialeç, sicólogos, sicopedagogos, médicos, educadores, alfabetizadores, antropólogos, sociólogos, etc, capacitándolos en la cultura mapuche y esta preparación ha servido para integrar la medicina originaria mapuche a la medicina biomédica en hospitales de la Región, y para darles a los educadores del Sistema Formal o No Formal una herramienta de trabajo válido que permita la inclusión de individuos que de otra manera eran excluídos o autoéxcluídos antes de nacer.La Antropología tiene todo un campus de acción válido, para asistir a las Ciencias Médicas y a las de la Educación, en grupos de trabajo social que carecen de las estrategias que puede desplegar esta disciplina.Desde esta u otras tareas, puede producir políticas de cambio que favorezcan sociedades o poblaciones desvalidas o en estado de desapariciónSin embargo el análisis sociocultural no es patrimonio exclusivo del investigador,debemos reconocer las limitaciones perceptivas y cognitivas que afectan y alteran inevitablemente la etnografía, es entonces el tiempo de ceder al "actor" la palabra, y desde lo émico, descubrir cómo él construye su mundo de experiencia, a partir de qué categorías produce sus ordenaciones, cómo organiza los fenórnenos socioculturales en su mente y que significados les asigna.En el siglo 21, la antropologia deberá asumir el rol que la exigencia de los cambios culturales le indique, deberá producir el efecto de trabajar en terreno y no desde gabinetes de investigación solamente, aportará
la mirada introspectiva y el análisis exhaustivo, autocrítico, falsacionista, sobre los sucesos que rápidamente provocan la globalización y la mundialización.Y bajará a la práctica para poder construir junto a los tiempos las medidas y Ias políticas necesarias.Sin duda el eje principal de la mundialización en el siglo 21 st, serán las relaciones entre civilizaciones.2. El Antropólogo es un científico, sin duda, su formación, su práctica lo ubica en el terreno de la investigación.La Antropología como el estudio de los otros, pero quien es el Otro?El Otro sería el objeto y el sujeto (sometido?) de la investigación?Está afuera o es una construcción nuestra?En apariencia estaría afuera, en el exterior del observador o investigador.Mar Augé (1995) dice que la exterioridad, sea segura o problemática estaria definida por tres parámetros:- la exigencia de cientificidad- reconocimiento de la alteridad- interiorización del observadorNada nos asegura que estos tres parámetros nos darían definición de la exterioridad del objeto observado.Al principio el otro está lo más exterior posible, lo más diferente, lo más exótico, con el tiempo estas distancias desaparecen y ese Otro se nos va pareciendo y haci+endose cada vez semejante, hasta confundirse con nosotros.Se reduce la distancia entre el observador y el observado, se interioriza la alteridad, se reducen las diferencias.
El Otro se reconoce en uno mismo, se produce el autoencuentro, reflexionamos y al incorporarnos a otro Universo renunciamos a lo absoluto de nuestras certezas.Los subuniversos se comunican y se superan Ias contradicciones.Cuando el antropólogo se compromete a comprender la cultura del Otro, con el consiguiente riesgo de quedar "aprisionado" al interior del discurso de ese Otro, y de no poder elaborar conocimiento que trascienda la particularidad del Otro.
Cuando un mapuche de la comunidad me observa como "winka", construye conocimiento a partir de la observación y me clasifica de acuerdo a su análisis y a la lógica de su manera de pensar.El peligro seria aspirar (pretender absorber) demasiado rápido el discurso del otro en el propio, sin tener en cuenta la singularidad de las culturas, pretendiendo descifrar.Hay que considerar el peligro que entrafia la ilusión de que somos iguales, que podemos ingresar al Universo del Otro.Como observadores o científicos podemos creer que dominamos los hechos y los sucesos, sin comprender que en ese plano las circunstancias nos van a demostrar que la alteridad y la diferencia nos tocan, de diversas maneras.Cuando creemos que el espacio de encuentro está determinado por nuestro control, y descubrimos luego que nunca fue asi.Cuando escribimos, lo que otros leeran, sin comprender que no todos los significados pueden representarse de forma linguística, reconocer los limites de nuestro lenguaje nos permitirá re-conocer mejor los valores de la cultura que trabajamos. Las ideas simplistas nos pueden sumergir en el reduccionismo.Desde toda esta elaboración, debemos entender que el antropólogo es a la vez científico y ciudadano, bordeando los límites de regresar siempre al "si mismo",desde la cultura de lo lejano, avizorando mejor si interioridad.
A medida que el obsenlador ingresa a la comunidad, se va despojando de sus métodos y estrategias científicas, va cambiando, va ingresando al grupo que le interesa y que lo incluye (de alguna manera), más allá de las advertencias y de las ciencias.
En nuestra Región, la ausencia de condiciones económicas,sociales y culturales han legitimado políticas de pobreza y desempleo,lo que nos permite acotar que las poblaciones no se sienten ciudadanas, no desde el ejercicio de la ciudadanía, no desde el sentido de pertenencia y protección y derechos.La ciudadanía es el cúmulo de vivencias, percepciones, emociones, sentimientos,dentro de un contexto.Sólo la socialización nos permitirá construir ciudadanía, provocar cambios y realizar un proyecto en común, es alli donde el aporte del antropólogo es importante, para los más vulnerables que además se reconocen menos capaces, menos competentes, menos insertos en Ias políticas, los antropólogos pueden ayudar a revalorizar poblaciones desfavorecidas, trabajando y estableciendo políticas culturales.3. Desde mi experiencia uno de los temas en que hemos podido hacer una real contribución ha sido el de salud-enfermedad. Formar multiplicadores en Medicina Intercultural, integrando la Medicina Original Mapuche a la Medicina Biomédica.Esta necesidad surge ante la gran cantidad de enfermos que deambulan entre los hospitales de la Región.Se nos presentaba la dificultad de la situación económica que afecta al enfermo cuando debe comprar medicamentos y en muchos casos carece de Obra Social.El uso y manejo de hierbas y de curar, no siempre estaba controlado o en manos escrupulosas y se debia considerar el negocio infra-medicinal que esto originaba.Los médicos que atienden zonas periféricas (de pobreza estructural) reconocen que carecen de herramientas que les permita conocer
culturalmente la forma de pensar salud-enfermedad en la cultura mapuche, que a diario transita por sus consultorios.Desarrollo asi un enfoque integral de la lógica o pensamiento mapuche, que produce conocimiento y permite el abordaje de los problemas de salud que afectan a la persona, la familia y la comunidad.La complementaridad de los dos sitemas médicos consolida el uso racional y el fortalecimiento de la Medicina en la Región.Se ha podido construir un espacio eficaz entre ambas medicinas, se ha implementado un "objeto nuevo" que no les pertenece a ninguna de las dos medicinas por completo, significa el inicio de uan eficaz realidad intercultural, que dinamiza e integra Ia medicina mapuche, que modifica los estratos fragmentados de una medicina biomédica, que ha necesitado de la resistencia de culturas ancestrales para considerar el cambio.Tambien en otros aspectos he trabajado en la Educación No Formal, instalando sistemas de educación sobre el conocimiento construido, trabajando metodológicamente la antropología para la educación, tomando como personaje del método al alumno.Incorporando un espacio de encuentro en donde ambos aprenden, el educador y el educando,incorporando nuevas técnicas a la enseñanza en aulas, y también experimentando en educación digital, considerando fallas y virtudes del sistema, incorporando la estructura del saber de las culturas a quienes va dirigida la ensenanza.4. Creo y asi lo pongo en práctica que los antropólogos tienen un gran campus de acción en las nuevas tendencias de la Ciencia de la Antropologia.Considero porque asi me fue necesario que deberíamos ampliar el espectro de las especialidades.La dinámica de la mundialización (globalización cultural) impone nuevas prácticas y técnicas y disciplinas.
La acción del antropólogo es vital, para trabajar áreas sociales, fracturas, problemáticas de fronteras, reacciones y expansión globalizadoras, la vigencia de las culturas subyace y produce quiebres a la acción homogeneizadora de la globalización, tiene alli el antropólogo un importante campo de acción.Las especialidades de la antropología no cubren todo este espectro, para ser eficiente deberá interdisciplinar con otras ciencias.
La antropología de las políticas, aportará su marco teórico, sus fundamentaciones, sus comprobaciones a los cambios que se hacen indispensable para incorporar las poblaciones más vulnerables al contexto del dictado de políticas".
Regarding the role of anthropology in the study of current political problems, it seems to me that anthropological studies have a vital contribution to make in such diverse areas as human rights, technological and scientific interventions in the domain of reproduction, healthcare and so on, the increasingly multicultural contexts of people's lives in postindustrial countries, the impacts of structural adjustment in developing countries including their role in the changing the nature of politics. (also answering questions 3, 4).
On the identity of the anthropologist as citizen or scientist, I see them both as connected. In other words, political analysis is carried out by and through a reflection of one's role as a citizen and what this may entail."
Uma antropologia social e cultural em que o teórico surge da experiência do trabalho de campo, e uma antropologia aplicada em que a acção é em si mesma um problema teórico, conjugam-se para um papel insubstituível da antropologia na sociedade contemporânea (Campelo, 1999). Ora este papel da antropologia é iminentemente político, no sentido que especifica o âmbito da prática antropológica dentro de dois campos que se manifestam como lugares de poder: o da comunicação e o da participação. A antropologia veicula discursos sobre comunidades e culturas, dando sobre as mesmas interpretações que não estão isentas de serem criticáveis, podendo ser elas mesmas críticas e desmistificadoras (veja-se o caso dos «estudos do género»); a antropologia reivindica para si um saber participado, que na sua própria formulação estabelece diferenças e jogos de poder aos quais o antropólogo não pode fugir.
ADLER, A.
1982 La Mort est Ia masque du roi, Paris: Payot.
AFFERGAN, F.
1997 La pluralité des mondes. Vers uns autre anthropologie. Paris: Albin Michel.
ÁLVARES, C.
2000 «Teoria pós-colonial: uma abordagem crítica»,
Revista de comunicação e linguagens, Lisboa : Relógio
D'Agua, pp. 221 -233.
APPADURAI, A.
1996 Modernity at large: Cultural dimensions of globalization, Minneapolis: University of Minnesota Press.
BAILEY, F. G.
1969 Stratagems and Spoils: A Social Anthropology of Politics. New York: Basil Blackwell.
BALANDIER, G.
1969 Anthropologie Politique, Paris: PUF.
1974
Anthropo-logiques, Paris: PUF.
1980 Le pouvoir sur scénes, Paris: Balland
BASTIDE, R.
1979 Antropologia Aplicada, S. Paulo: Prespectiva.
BAYART, J.-F.
1989 L'État en Afrique, Paris: Fayard.
BELL, Daniel
1992 Communitarianism and its Critics. Oxford: Clarendon Press.
BHABHA, H.
1994 The Location of Culture, London: Routledge.
BORNEMAN, John
1993 Delonging in the Two Berlins, Cambridge, Mass.: Harvard University Press.
BRAGANÇA DE MIRANDA, J. A.
2000 "A cultura como problema"
Revista de comunicação e linguagens, Lisboa: Relógio á água, pp.13
-43.
CALDEIRA, I.
1993 "O afro-americano e o cabo-verdiano: identidade étnica e identidade nacional" in SANTOS, B. de S. (org.)
Portugal: um retrato
singular, Porto: Afrontamento, pp. 593-628.
CAMPELO, A.
1999 "Antropologia aplicada: razões e práticas"
Antropológicas, n . 9 , Porto, UFP, pp.91-99.
CARVALHO, M.
2000 "Híbridos culturais: impurezas e devires ..."
Revista de comunicação e linguagens, Lisboa: Relógio d'água,
pp.247-270.
CERTEAU, M.
1985 L'invention du quotidien 1. Arts de faire, Paris: Gallimard
CLASTRES, P.
1974 La Société contre l'État, Paris: Minuit.
CLLIFORD, J.
1988 The predicament of culture: Twentieth-century ethnography, literature, and art, Cambridge : Harvard University Press.
COPANS, J.
1980 Les Marabouts de l'arachide, Paris: L'Harmattan.
1981
Críticas e Políticas de Antropologia, Lisboa: Edições 70.
DA ROSA, Victor P. e LAPOINTE, Jean
1999
L'ordre et le désordre. Le politique en anthropologie. Munich: Lincom Europa.
DEYO, Frederic C. (ed.)
1987 The Political Economy of New Asian Industrialism, Ithaca: Cornell University Press.
DOMINGUEZ, V.
1998 "Of other peoples: Beyond the «Savage» paradigm" FOSTER, Hal (ed.),
Discussions in contemporary culture, New York: The New
Press.
DONALDSON, Laura E.
1992 Decolonizing feminisms: Race, gender & empire-bulding, Chapel Hill, University of North Carolina Press.
DOZON, J.-P.
1995 La cause des prophètes. Politique et religion en Afrique contemporaine, Paris: Seuil.
DUVAL, M.
1986 Un totalitarisme sans État. Essai d'anthropologie politique à partir d'un village burkinabé, Paris: L'Harmattan.
ENGELS, F.
1972 (1.ª ed. em alemão 1884),
L'Origine de la famille, de la propriété privée et de l'État, Paris : Ed. Sociales.
ESCOBAR, Arturo
1995 Encountering Development: The making and unmaking of the Third World, Princeton: Princeton University Press.
FELDMAN, Allen
1991 Formations of Violente: The Narrative of the Body and Political Terror in Northern Ireland. Chicago: University of Chicago Press.
FRAZER, J.
1890 The Golden Bough: Studies of Magic and Religion, London: Macmillan.
FORTES, M. e EVANS-PRITCHARD, E.E.
1940
African Political Systems, London: Oxford University Press
FOUCAULT, M.
1991 As palavras e as coisas: Uma arqueologia das ciências humanas, Lisboa: Edições 70.
GEERTZ, C.
1974 A Interpretação das Culturas, Rio de
Janeiro: Zahar Ed.
GEFFRAY, C.
1997 Le Nom du Maitre, Paris: Arcanes.
GESCHIERE, P.
1995 Sorcellerie et. politique en Afrique: Ia viande des autres, Paris: Karthala.
GLUCKMAN, A.
1963 Order and Rebellion in Tribal Africa, London: Cohen.1965 Politics, Law and Ritual in Tribal Society, Oxford: Oxford University Press.
GODELIER, M.
1982 La production des Grands hommes, Paris: Fayard.
1984
L'ldéel et le matériel. Pensée, économies, sociétés,
Paris: Fayard.
HALL, S.
2000 «O legado teórico dos cultural studies»,
Revista de comunicação e linguagens, Lisboa : Relógio D'Agua, pp.
65-81.
HUNTINGTON, Samuel P.
1996 The Clash of Civilizations and the Remaking of the World Order, New York: Simon and Shuster.
IZARD, M.
1992 l'Odyssée du pouvoir, Paris: EHESS.
KHAN, J.
1996 Culture, Multiculture, Postculture, London: Sage.
LEACH, E.
1954 Political Systems of Highland Burma, London: Bell and Sons.
LECLERC, G.
1972 Anthropologie et Colonialisme: essai sur I'histoire de I'africanisme, Paris: Fayard.
LEWIS, D.
1973 "Anthropology and Colonialism",
Current Anthropology, Vol. 14, n.º5, Dezembro: 581-602.
LÉVI-STRAUSS, C.
1944 "The Social and Psychological aspects of Chieftainship in a Primitive Tribe: The Nambikuara of Northwestern Mato Grosso",
Transactions of the New York Academy of Science, 7, pp. 16-32.
LOWIE, R.H.
1920 Primitive Society, New York: Liveright
MEAD, M.
1928 Coming of Age in Samoa. A psuchological study of Primitive Youth of Western Civilization, New York: Morrow.
1950
Sex and Temperament in Three Primitive Societies, New York: New American Library, Mentor Books.
1955
Cultural Patterns and Technical Changes, New York:
New American Library, Mentor Books.
1970 Culture and Commitment: The New Relations Between the Generations in the 1970, New York: Columbia UP.
MEAD, Métraux
1953 The Study of Culture at a Distante, Chicago: University of Chicago Press.
MOORE, Barrington
1966 The Social Origins of Dictatorship and Democracy, New York: Beacon Press.
MOORE, Henrietta
1999 Flexible Citizenship: The Cultural Logics of Tran nationality, Durham, NC: Duke University Press.
MORGAN, L.H.
1971 (Ed. em Inglês 1877),
La Société Archaique, Paris: Anthropos.
MULLER, J.-C.
1980 Le Roi bouc émissaire. Pouvoir et rituel chez les Rukuba du Nigeria, Québec: Serge Fleury.
NADEL, S F.
1942 A black Byzantium, London: Oxford University Press.
ROSA, Rui N.
2001 "Responsabilidade social dos trabalhadores científicos",
Vértice, Março-Julho: 49-54.
SAID, E.
1978 Orientalism, New York: Pantheon.
SAHLINS, M.
1963 "Poor Man, Rich Man, Chief: Political Types in Melanesia and Polynesia",
Comparative Studies in Society and History, 5, pp. 285-303.
SAHLINS, M.
1980 Au coeur des sociétés: raison utilitaire et raison culturelle, Paris: Gallimard.
SPENCER, H.
1876 The Principles of Sociology, New York: Appleton.
STEWARD, J.
1955 Theory of Culture Change, Urbana: University of Illinois Press.
TERRAY, E.
1995 Le Royaume Abron du Gyaman, Paris: Karthala.
WHITE, L. A.
1959 The Evolution of Culture, New York: Macgraw Hill.
VALE DE ALMEIDA, M.
1995 Senhores de Si. Uma interpretação antropológica da masculinidade, Lisboa: Fim de Século.
2000
Um mar da cor da terra. Raça, cultura e política da identidade,
Lisboa: Celta.
VINCENT, Joan,
[2] "L'événement permet, en revanche, de repérer comment et pourquoi les agents d'une culture construisent, défont, se souviennent, pratiquent le langage, entretiennent des relations émotionnelles et posent les différents mondes dans lesquels ils évoluent. Les événements d'une culture autorisent une lecture en réseaux qui donnent naissance, a chaque noeud, à différentes routes dont la tâche consiste a conduire les multiples significations que ses agents et ses interprétants construisent" (Affergan, 1998: 12).