Los hermanos Sobrino y García de Céspedes: Un ejemplo de la actividad matemática en la Península Ibérica en el último tercio del siglo XVI
Autores
Mariano Esteban Piñeiro
Universidad de Valladolid
Resumo
En la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca se conserva en un códice intitulado «Papeles Varios» y bajo la signatura Ms. 2405, en los folios 37r a 61v, una correspondencia, de mayo a noviembre de 1582, entre Andrés García de Céspedes, José y Juan Sobrino y Juan Galván. El primero de ellos fue, sin duda, el más importante matemático español del período 1580–1610: Dirigió la Reforma de los instrumentos náuticos, del Padrón Real y de las cartas de la Casa de la Contratación, ocupó los dos «oficios matemáticos» más relevantes, Cosmógrafo Mayor del Consejo de Indias y Catedrático de la Academia Real Mathematica, y fue autor del Regimiento de Navegación y del Libro de Instrumentos nuevos de Geometría, aparecidos ambos en 1606, además de otras obras que se conservan manuscritas.
Biografia Autor
Mariano Esteban Piñeiro, Universidad de Valladolid
Dpto. Matemática Aplicada Instituto de Historia Simancas