Determinación de la curva dosis-respuesta del compuesto natural carvacrol para el control de las arvenses Lolium rigidum y Sonchus oleraceus
DOI:
https://doi.org/10.19084/rca.34850Resumo
Los herbicidas sintéticos han sido la herramienta más utilizada para el control de las plantas arvenses desde su descubrimiento y desarrollo a mediados del siglo XX. Sin embargo, su uso continuado ha llevado a la aparición de biotipos de arvenses resistentes, disminuyendo su eficacia. Además, han causado problemas medioambientales, afectan a especies no diana, y pueden producir fitotoxicidad en los cultivos. Por ello, es necesario buscar nuevas materias
herbicidas que sean efectivas en el control de las arvenses pero respetuosas con el medio ambiente. Los aceites esenciales de algunas plantas poseen compuestos con propiedades fitotóxicas, que pueden inhibir la germinación y el crecimiento de las arvenses. El carvacrol es un fenol monoterpénico que se encuentra principalmente en los aceites esenciales de las
plantas de la familia Lamiaceae, con demostrada actividad herbicida. El objetivo del presente trabajo fue obtener una curva dosis-respuesta del carvacrol sobre las especies Lolium rigidum (modelo de arvense monocotiledónea) y Sonchus oleraceus (modelo de arvense dicotiledónea). Los ensayos se realizaron en invernadero, aplicando distintas dosis de
carvacrol sobre las arvenses estudiadas a fin de obtener la curva dosis-respuesta de cada una de ellas. Para evaluar la actividad herbicida del carvacrol se determinó su eficacia. S. oleraceus fue más sensible al carvacrol que L. rigidum. La obtención de estas curvas dosis-respuesta permitirá en el futuro utilizarlas como referencia para realizar ensayos en condiciones de campo y para el estudio de interacciones sinérgicas del carvacrol con otros compuestos.