Manejo de malas hierbas en arrozales con presencia de caracol manzana en el Delta del Ebro

Autores

  • Oscar Torres
  • Xavier Serrat
  • F. Xavier Sans
  • Salvador Nogués

DOI:

https://doi.org/10.19084/rca.34967

Resumo

El control de malas hierbas es uno de los mayores desafíos en la producción de arroz, siendo la limitación agronómica más importante. El caracol manzana (Pomacea maculata) es la principal plaga de gasterópodos en arrozales depredando las plántulas de arroz en estadios juveniles. El propósito del estudio es evaluar la utilidad del uso del caracol manzana para controlar las malas hierbas en el cultivo del arroz, para ello se realizaron ensayos en los que se evaluó nuevas técnicas de captura y gestión del molusco para el óptimo desherbado de los campos de arroz con distintas técnicas de cultivo, como son la siembra en seco, la siembra en inundación y el trasplante. Las combinaciones de dichas técnicas son evaluadas en cuanto a su efecto tanto en el control del caracol, como en el control de malas hierbas y los efectos
sobre la producción del propio arroz, usando como control parcelas tratadas con extracto de saponinas de Camelia sp. En siembra en seco se obtiene un buen desarrollo del cultivo y una buena aportación de caracol manzana tanto cuando se usan trampas para regular las poblaciones del caracol (reducción de malas hierbas del 77,4%), como cuando no (reducción de 96,77%). Mientras que, en siembra en inundación y trasplante, se obtiene un valor cercano de eliminación del 100% de las malas hierbas. El caracol manzana resulta ser una alternativa agroecológica adecuada para el control de malas hierbas, en especial en siembra en seco y trasplante.

Downloads

Publicado

2024-04-16

Edição

Secção

Geral