Prueba piloto sobre la generación de mapas de malas hierbas con drones y la aplicación variable de herbicidas en maíz
DOI:
https://doi.org/10.19084/rca.34975Resumo
En la actualidad existe tecnología disponible para realizar tratamientos a dosis variable en los cultivos. La dificultad es identificar adecuadamente las especies de malas hierbas y así poder ajustar las dosis de herbicida a las especies presentes en cada punto de la parcela. Por esto, el objetivo del presente trabajo es realizar un ensayo en campo para estudiar el potencial de la integración de la tecnologia disponible: detección remota utilizado UAV y analisis de imagen, diseño de mapas de aplicación variable basados en las recomendacioens de IPMWise y finalmente, aplicación con un pulverizador capaz de aplicar dosis variable boquilla a boquilla.Los ensayos se llevaron a cabo en dos parcelas de maiz situadas en el NE de España.Se realizó un tratamiento de pre-emergencia con productos diferentes para forzar la
variabilidad y posteriormente, un vuelo con UAV a 40m de altura utilizando una camara RGB y otra multi-espectral. Posteriormente se utilizó el software AgrisoftPhotoscan para alinear las imágenes y se procesaron utilizando un algoritmo OBIA avanzado. La dosis de herbicida a aplicar se calculó por especie y densidad utilizando el DSS IPMwise para una cuadrícula de 1x1m2 y el mapa generado se cargó en un pulverizador AGRIFAC Condor. Considerando un
umbral de tratamiento de 1planta/m2 se consiguió un ahorro de herbicida superior al 38%. La evaluación de eficacia fue 22 días tras el tratamiento y se constató que las eficacias obtenidas estuvieron en línea con las previstas aunque en zonas con muy baja densidad, no se detectaron malas hierbas en la misma linea del cultivo.