No quería un desarraigo después de tanta lucha

un análisis desde el enfoque de la movilidad espacial acerca de la configuración del anclaje territorial en una zona disputada

Authors

Keywords:

arraigo territorial, trayectorias residenciales, movilidad cotidiana, vivienda social, ciudad de Buenos Aires, capital locacional

Abstract

Como corolario de un largo proceso de lucha protagonizado por un grupo de hogares ocupantes de la denominada Traza de la ex AU3 (Ciudad de Buenos Aires), recientemente se construyó un conjunto de viviendas sociales que habilitó la radicación territorial de estos hogares en una zona disputada. A lo largo de este proceso, las consignas de rechazo al desplazamiento y derecho a la radicación, descansaron principalmente sobre la defensa del arraigo territorial de los hogares ocupantes. Este artículo propone un abordaje desde el enfoque de la movilidad espacial sobre los procesos de configuración de anclaje territorial. Mediante un análisis de corte cuantitativo sobre encuestas biográficas longitudinales realizadas a los hogares ocupantes que fueron destinatarios de la vivienda social emplazada en la traza, se reconstruyeron sus trayectorias residenciales y movilidades cotidianas con el propósito de indagar el rol que ocupó este territorio sobre sus repertorios geográficos. Los resultados dan cuenta de la relevancia que asume el territorio de la traza sobre las prácticas de movilidad, visibilizando anclajes territoriales emocionales y funcionales. Pero a la vez, las prácticas de movilidad muestran un rol fuertemente activo de los sujetos sobre la configuración de este espacio. En este sentido, a través de sus recorridos residenciales y sus desplazamientos cotidianos, estos hogares potenciaron al barrio en tanto capital locacional y al mismo tiempo reivindicaron su presencia en un territorio disputado.

References

Abramo, P. (2003), “La teoría económica de la favela: cuatro notas sobre la localización residencial de los pobres y el mercado inmobiliario informal”, Ciudad y territorios: Estudios territoriales, 35(136-137).
Bartolomé, L. (1985), “Introducción. Las relocalizaciones masivas como fenómeno social multidimensional”, Relocalizados: Antropología Social de las poblaciones Desplazadas. Bartolomé, L. (Comp.).
Bartolomé, L. (2006), “Reasentamientos forzados y el sistema de supervivencia de los pobres urbanos”, Avá. Revista de Antropología, (8).
Bartolomé, L. (2008), “GPDs y desplazamientos poblacionales: algunas claves para su comprensión como procesos sociales complejos”, Ilha Revista de Antropologia, 10(1), 8-25.
Bascuas, M. y Provenzano, I. (2011), “La disputa por el espacio urbano y las políticas públicas. El Programa de Recuperación de la Traza de la Ex Au3”, IX Jornadas de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Catullo, M.R. (2006), Ciudades relocalizadas. Una mirada desde la antropología social, Editorial Biblos, Buenos Aires.
Cosacov, N. (2014), Habitar la centralidad. Trayectorias residenciales y usos cotidianos del espacio urbano de residentes en Caballito, Buenos Aires (Tesis de Doctorado, FSOC-UBA).
Cosacov, N. (2017), “El papel de la familia en la inscripción territorial. Exploraciones a partir de un estudio de hogares de clase media en el barrio de Caballito, Buenos Aires”, Población & sociedad, 24(1), 35-65.
Cosacov, N., Di Virgilio, M. M., & Najman, M. (2018). Movilidad residencial de sectores medios y populares: la ciudad de Buenos Aires como punto de llegada. Cadernos Metrópole., 20(41), 99-121.
Cravino, M.C. (2008), Vivir en la villa. Trayectorias y estrategias habitacionales. Los Polvorines, UNGS.
Del Río, J.; Vértiz, F.; Ursino, S. (2014), “La acción pública en el espacio urbano. Debates y reflexiones en torno a la noción de política urbana”, Revista Estudios Sociales Contemporáneos (11), 76-86.
Dieleman, F. M. (2001), “Modelling residential mobility; a review of recent trends in research”, Journal of housing and the built environment, 16(3-4), 249-265.
Di Virgilio, M. M. (2007), Trayectorias residenciales y estrategias habitacionales de familias de sectores populares y medios en Buenos Aires (Tesis Doctoral en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires).
Di Virgilio, M. M. (2015), “Urbanizaciones de origen informal en Buenos Aires. Lógicas de producción de suelo urbano y acceso a la vivienda”, Estudios demográficos y urbanos de El Colegio de México, 30(3), 651-690.
Virgilio, M. M. D., Najman, M., y Brikman, D. (2019). Génesis de las desigualdades territoriales: una mirada histórica de los procesos de configuración de las antiguas periferias de la Ciudad de Buenos Aires. Andamios, 16(39), 47-76.
Di Virgilio, M.M.; Cosacov, N.; Brikman, D. y Najman, M. (2019) “Trayectorias residenciales y usos de la ciudad como clave de lectura de la lucha por el acceso a la ciudad”. 1º encuentro de la Red de Asentamientos Populares, Córdoba, Argentina.
Díaz, M.; Díaz Parra, I. y Santa Cruz, A. (2020), “¿Proceso de gentrificación en el barrio Parque Donado Holmberg?: nuevas centralidades y clases medias”, Zapata, M.C y Díaz, M. (Comp), La renovación disputada. Entramados de la construcción de un nuevo barrio sobre la traza de la Ex Autopista 3 en la Ciudad de Buenos Aires, IMHICIHU-Conicet.
Duhau, E. y Giglia, A. (2008), Las reglas del desorden: habitar la metrópoli. Siglo XXI.
Fachelli, S.; Goicoechea, M. E. y López-Roldán, P. (2015), “Trazando el mapa social de Buenos Aires: dos décadas de cambios en la Ciudad”, Población de Buenos Aires, 21(12), 7-39.
Gauthier, J. A.; Widmer, E. D.; Bucher, P. y Notredame, C. (2010), “ Multichannel Sequence Analysis Applied to Social Science Data”, Sociological methodology, 40(1), 1-38.
Giroud, M. (2018), “Presencias residenciales, llegadas y permanencias: el habitante del barrio, entre recorrido individual y contextos en movimiento”, Quid 16: Revista del Área de Estudios Urbanos, (10), 37-101.
Gorelik, A. y Silvestri G. (1991), “Imágenes al sur. Sobre algunas hipótesis de James Scobie para el desarrollo de Buenos Aires”. Seminario de Critica, N° 17, Instituto Arte Americano e investigaciones estéticas.
Gravano, A. (2003), Antropología de lo barrial, estudios sobre producción simbólica de la vida urbana, Espacio Editorial, Buenos Aires.
Harvey, D. (1977), Urbanismo y desigualdad social, Siglo XXI, ed., Buenos Aires.
Herzer, H. M.; Di Virgilio, M.; Lanzetta, M.; Lago, S.; Redondo, A. y Rodríguez, C. (1997), “Aquí, está todo mezclado. Percepciones de familias ocupantes de inmuebles en Buenos Aires sobre su situación habitacional”, Revista Mexicana de Sociología, 187-217.
Jirón, P. e Imilán, W. (2018), “Moviendo los estudios urbanos. La movilidad como objeto de estudio o como enfoque para comprender la ciudad contemporánea”, Quid 16. Revista del Área de Estudios Urbanos, (10), 17-36.
Jouffe, Y. y Campos, F. (2009), “Movilidad para la emancipación o para el arraigo: interacción de las escalas en París y Santiago de Chile”, Urbano, 7-16.
Kaufmann, V.; Bergman, M. M.; y Joye, D. (2004) “Motility: mobility as capital”, International journal of urban and regional research, 28(4), 745-756.
Kaztman, R. (1999), “Marco conceptual sobre activos, vulnerabilidad y estructura de oportunidades”, Documento preparado por la Oficina de CEPAL en Montevideo, con el apoyo financiero del PNUD, en el marco del Proyecto URU/97/017" Apoyo a la implementación del Programa de Acción de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social", Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Najman, M. (2020) ¿Vivir mejor? Análisis de las trayectorias hacia la vivienda social y las transformaciones sobre las situaciones de exclusión de sus habitantes (Tesis doctoral en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires)
Kaztman, R. (2000), “Notas sobre la medición de la vulnerabilidad social”. 5to. taller regional. La medición de la pobreza: métodos y aplicaciones, Cepal, México.
Lazo, A., y Calderón, R. (2014), “Los anclajes en la proximidad y la movilidad cotidiana: Retrato de tres barrios de la ciudad de Santiago de Chile”, EURE (Santiago) , 40(121), 121-140.
Merklen, D. (2005), Pobres ciudadanos. Las clases populares en la era democrática (Argentina 1983-2003). Ed. Gola.
Oszlak, O. (1991). Merecer la ciudad: los pobres y el derecho al espacio urbano. Cedes.
Palomares Linares, M.I. (2018) Movilidad residencial y sedentarismo en contextos urbanos. Granada: Universidad de Granada
Perez Ripossio. R. (2013), “El entramado conflictivo de la traza de la AU 3”, X Jornadas de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Pooley, C. G. (1997),” Introduction to housing strategies in Europe”, Housing strategies in Europe 1880 -1930, edited by Pooley, Colin G. London: Leicester University Press
Ritschard, G., y Studer, M. (Eds.) (2018), Sequence analysis and related approaches: Innovative methods and applications (Vol. 10). Springer.
Rodríguez, M. C. (2005), Como en la estrategia del caracol--: ocupaciones de edificios y políticas locales de hábitat en la ciudad de Buenos Aires (Vol. 2). Ediciones El Cielo por Asalto.
Rodríguez, M.C.; Canestraro, M.L. y Von Lücken, M (2009), “Políticas urbanas y centralidades excluyentes en la Argentina del nuevo milenio. Buenos Aires, Córdoba y Mar del Plata”, XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires.
Sánchez Pérez, F. (1990), La liturgia del espacio. Madrid: Editorial Nerea.
Slater, T. (2013), “Your life chances affect where you live: A critique of the ‘cottage industry’of neighbourhood effects research”, International Journal of Urban and Regional Research, 37(2), 367-387.
Zapata, M. C., y Belluscio, S. (2018), “De la Autopista 3 al Barrio Parque Donado-Holmberg (Buenos Aires, Argentina): Una larga disputa por el espacio urbano”, Quid 16: Revista del Área de Estudios Urbanos, IIGG.
Zapata, C., Gonzalez Redondo, C., Najman, M. y CortI, F. (2020) Políticas habitacionales de mixtura social en escenarios de renovación urbana. El caso del Plan de Soluciones Habitacionales en la traza de la Ex Autopista 3 (Ciudad de Buenos Aires, Argentina), Revista Colombiana de Geografía, Bogotá.

Documentos legislativos:
Ley nº 8/98 – Creación de Comisión encargada de formular la solución definitiva para la problemática habitacional de las familias residentes en inmuebles del GCBA en la traza de la Ex AU3
Ley nº 324/99 – Creación del Programa de Recuperación de la Traza de la Ex AU3
Ley nº 3396/09 – Derogación parcial de la traza de la Autopista AU3
Versión taquigráfica de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Audiencia Pública (30 de marzo de 1999)
Versión taquigráfica de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Audiencia pública (30 de noviembre de 2009)

Downloads

Published

2020-12-30

Issue

Section

Article