Horticultura Urbana: Beneficios Sociales en la Agenda 2030 de la ONU.
DOI:
https://doi.org/10.19084/rca.28982Resumen
Los huertos urbanos son espacios agrícolas gestionados por la comunidad circundante donde se construyen, cuyo esfuerzo de cultivo genera variedad de alimentos y/o flores, sumando áreas verdes a las ciudades. Este artículo tuvo como objetivo verificar, a través de un estudio de metanálisis, si la horticultura urbana es una actividad que se ajusta a los estándares de conciencia para el desarrollo sostenible y estilos de vida en armonía con la naturaleza, según 12.8 ODS/ONU. Investigación de revisión descriptiva de 2019 a 2022. Artículos descargados de la plataforma CAFe, del portal de revistas de la Coordinación para el Perfeccionamiento del Personal de Educación Superior (CAPES) y bases Scielo, Scopus y Web of Science. Los resultados muestran que la horticultura urbana cumple con los indicadores sociales y contribuye como una actividad que se ajusta a los estándares de conciencia para el desarrollo sostenible y estilos de vida en armonía con la naturaleza, según 12.8 ODS/ONU, resultando en: mejoramiento de la calidad de vida, relaciones colectivas dentro de los entornos donde se desarrollan los proyectos, la inclusión y el emprendimiento social, fomentando la ciudadanía, la seguridad alimentaria y nutricional, promoviendo la salud física y mental, la armonía con la naturaleza, la conciencia del desarrollo sostenible, la promoción de los conocimientos tradicionales y la función educativa.