La sociología de actividades prudenciales: del compromiso colectivo a las innovaciones sociales
DOI:
https://doi.org/10.7458/SPP20188814799Resumen
Investigaciones anteriores llamaron la atención para las especificidades de “actividades prudenciales”, cuyas incertidumbres irreductibles requieren atención especial en los casos concretos con que los profesionales acuerdan y la disponibilidad de deliberaciones especiales en casos delicados. Basado en una investigación empírica de arquitectos y médicos, este artículo pretende elucidar lo que son las actividades prudenciales y presentar tres programas de investigación interrelacionados: sobre compromisos colectivos profesionales como consecuencia de conocimiento práctico, sobre aumentar barreras del conocimiento práctico, y sobre las innovaciones sociales realizadas para superar estas barreras. Están apareciendo nuevas perspectivas en relación a las evoluciones de contextos de trabajo: denominadamente burocracia y la búsqueda a la objetividad y desempeño.
Archivos adicionales
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado sobre la Licencia Creative Commons Attribution que permite el reparto del trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente para la distribución no-exclusiva de la versión publicada en esta revista (ej: publicar en archivo virtual digital institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.