Caminando sobre cristales rotos: el género como predictor de la precariedad laboral entre los jóvenes en España
DOI:
https://doi.org/10.7458/SPP20219718810Palabras clave:
precariedad, desigualdad de género, interseccionalidad, segmentación jerárquicaResumen
Evidencia previas revelan que los factores socioeconómicos, como la duración del contrato, la ocupación, el sector de actividad, la edad, la formación, la nacionalidad, el estado civil o el género, conducen a la precariedad. Esta investigación indaga en la interseccionalidad de las desigualdades para explicar el impacto de la precariedad entre los jóvenes en función del género. Se han analizado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) de España entre 2005 y 2016 mediante regresión logística y segmentación jerárquica. Los resultados sugieren que la crisis económica ha ampliado la brecha de género en los empleos precarios, de manera que actualmente las mujeres jóvenes son más propensas a enfrentarse a situaciones de precariedad en comparación con los hombres jóvenes.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado sobre la Licencia Creative Commons Attribution que permite el reparto del trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente para la distribución no-exclusiva de la versión publicada en esta revista (ej: publicar en archivo virtual digital institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.