La política simbólica del patrimonio cultural: el ejemplo portugués

Autores/as

  • Augusto Santos Silva Faculdade de Economia da Universidade do Porto, Porto, Portugal

DOI:

https://doi.org/10.7458/SPP202410431194

Palabras clave:

patrimonio cultural, política

Resumen

Este artículo trata de subrayar la centralidad de la representación social del patrimonio cultural para la legitimación simbólica de un régimen y la fundamentación de sus políticas sociales y culturales. La relevancia atribuida a la historia, su codificación como patrimonio y la construcción de una memoria colectiva, son lugares de práctica social, poder y hegemonía. El ejemplo portugués es bueno, ya que contrasta visiones contradictorias del régimen autoritario de Salazar y las del régimen democrático. Examinamos cómo la democracia portuguesa ha logrado reconstruir un consenso nacional sobre la interpretación de la historia y de la identidad nacional; consideramos el papel funcional de la nueva interpretación en la redefinición de la ubicación portuguesa en el sistema mundial; e intentamos sacar algunas conclusiones de este estudio de caso.

 

Descargas

Publicado

2024-03-22

Número

Sección

Artigos