El efecto de variables macrosociales y macroeconómicas sobre la criminalidad: el caso portugués

Autores/as

  • Eduardo Viegas Ferreira Escola de Polícia Judiciária, Instituto Superior de Ciências Policiais e Segurança Interna, Lisboa, Portugal

DOI:

https://doi.org/10.7458/SPP202410532733

Palabras clave:

variables macrosociales, variables macroeconómicas, criminalidad, Portugal

Resumen

Este estudio analizó el efecto de la variación del rendimiento y de la desigualdad en su distribución, de la privación relativa y severa, de las cualificaciones académicas, del empleo por profesiones, de la concentración de la populación en regiones urbanas, del envejecimiento de la populación, de la incidencia del uso de drogas y de la inmigración sobre la variación verificada, en Portugal, en once grupos de crímenes. Los resultados obtenidos apuntan para efectos de las cualificaciones académicas sobre los crímenes registrados contra la propiedad, contra la vida e integridad física, y de conducción, así como para efectos del producto interno bruto por residente, de la edad promedio de la populación, de las profesiones, de la urbanización, de la desigualdad en la distribución del rendimiento y de la inmigración.

Publicado

2024-07-16

Número

Sección

Artigos