El efecto de variables macrosociales y macroeconómicas sobre la criminalidad: el caso portugués
DOI:
https://doi.org/10.7458/SPP202410532733Palabras clave:
variables macrosociales, variables macroeconómicas, criminalidad, PortugalResumen
Este estudio analizó el efecto de la variación del rendimiento y de la desigualdad en su distribución, de la privación relativa y severa, de las cualificaciones académicas, del empleo por profesiones, de la concentración de la populación en regiones urbanas, del envejecimiento de la populación, de la incidencia del uso de drogas y de la inmigración sobre la variación verificada, en Portugal, en once grupos de crímenes. Los resultados obtenidos apuntan para efectos de las cualificaciones académicas sobre los crímenes registrados contra la propiedad, contra la vida e integridad física, y de conducción, así como para efectos del producto interno bruto por residente, de la edad promedio de la populación, de las profesiones, de la urbanización, de la desigualdad en la distribución del rendimiento y de la inmigración.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado sobre la Licencia Creative Commons Attribution que permite el reparto del trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente para la distribución no-exclusiva de la versión publicada en esta revista (ej: publicar en archivo virtual digital institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.