La pandemia de Covid-19 en el sistema penitenciario portugués: perspectiva de personas presas y profesionales
DOI:
https://doi.org/10.7458/SPP202410635272Palabras clave:
pandemia de Covid-19, sistemas penitenciarios, profundidad del encarcelamiento, desigualdades socialesResumen
La pandemia de Covid-19 ha presentado desafíos sin precedentes a los sistemas penitenciarios de todo el mundo. En este artículo, basándose en 43 entrevistas realizadas con personas encarceladas de 65 años o más, guardias penitenciarios y representantes de ONG y asistentes religiosos y espirituales que actúan en el contexto penitenciario, exploramos las implicaciones de la pandemia de Covid-19 en el sistema penitenciario portugués. Los datos muestran los impactos de las restricciones impuestas relacionadas con la pandemia en las actividades y relaciones sociales; las controversias que caracterizaron la implementación de medidas de protección; y las paradójicas repercusiones de la adopción de la ley n.º 9/2020 que creó un régimen de libertad anticipada. La pandemia de Covid-19 acentuó aún más la “profundidad del encarcelamiento”, funcionó como un caleidoscopio que arroja luz sobre los fundamentos divergentes del sistema penal y actuó como una lupa que acentuó los problemas sociales preexistentes.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Sociologia, Problemas e Práticas
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado sobre la Licencia Creative Commons Attribution que permite el reparto del trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente para la distribución no-exclusiva de la versión publicada en esta revista (ej: publicar en archivo virtual digital institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.