Imaginarios tecno-autoritarios en América Latina: la contestación de las tecnologías de reconocimiento facial
DOI:
https://doi.org/10.7458/SPP202510736882Palabras clave:
tecnologías de reconocimiento facial, organizaciones de la sociedad civil, América LatinaResumen
En el contexto de la expansión global de las tecnologías de reconocimiento facial, las organizaciones de la sociedad civil han emprendido acciones para cuestionar su uso, alegando riesgos de vigilancia masiva, amenazas a la privacidad y las libertades civiles, y desigualdades y discriminación. Este artículo amplía el conocimiento sobre la impugnación de las tecnologías de reconocimiento facial más allá de los casos de EE.UU. y Europa, analizando la impugnación de las organizaciones de la sociedad civil en América Latina. Concluye que se proyectan “imaginarios tecno-autoritarios” que revelan tensiones y conflictos estructurales fuertemente marcados por el contexto político y social, involucrando ciencia y desarrollo tecnológico, gobiernos, empresas, ciudadanía y activismo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Helena Machado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado sobre la Licencia Creative Commons Attribution que permite el reparto del trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente para la distribución no-exclusiva de la versión publicada en esta revista (ej: publicar en archivo virtual digital institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.