Medicamentos, consumos de performance y culturas terapeúticas en transformación

Autores/as

  • Noémia Mendes Lopes ISCSEM, Instituto Universitário de Lisboa (ISCTE-IUL), CIES-IUL, Lisboa, Portugal
  • Carla F. Rodrigues Doutoranda no Amsterdam Institute for Social Science Research da Universidade de Amesterdão (AISSR/UvA) e investigadora no Centro de Investigação e Estudos de Sociologia do Instituto Universitário de Lisboa (CIES-IUL).

DOI:

https://doi.org/10.7458/SPP2015784018

Resumen

El uso de fármacos y productos naturales para el manejo del desempeño personal, aquí designado como consumos de performance, constituye el foco de este artículo y da soporte a una reflexión analítica sobre la transformación en las culturas terapéuticas. Teniendo por referencia la actual problemática de la farmacologización, así como el lugar de lo natural en la expansión del uso del medicamento, demuestra que la farmacologización de lo cotidiano está surgiendo en otros campos, sin ser exclusivo del de la salud, dando lugar a nuevas lógicas de relación con estos recursos. El sustento empírico de este abordaje tiene como base los resultados de un estudio nacional sobre los consumos de performance en la población joven en Portugal.

Publicado

2015-03-23

Número

Sección

Artigos