Privación económica y criminalidad: el caso portugués (1993-2009)
DOI:
https://doi.org/10.7458/SPP2011677761Resumen
Teniendo como referencia a Portugal y el periodo comprendido entre 1993 y 2009, en este artículo son analizadas las relaciones existentes entre privación económica y crímenes contra las personas y contra elpatrimonio registrados por las autoridades policiacas. Los análisis de regresión estadística efectuados incluyeron variables de naturaleza económica, demográfica y social y los resultados obtenidos muestran queescenarios de mayor privación económica están asociados a volúmenes más elevados de crímenes contra las personas, pero también a volúmenes menos elevados de crímenes contra el patrimonio. Los resultadosobtenidos son discutidos teniendo como referencia el cuerpo teórico disponible y las opciones metodológicas tomadas.Descargas
Publicado
2016-02-15
Número
Sección
Artigos
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado sobre la Licencia Creative Commons Attribution que permite el reparto del trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente para la distribución no-exclusiva de la versión publicada en esta revista (ej: publicar en archivo virtual digital institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.