Bandas callejeras en Luanda: de pasatiempo a delincuencia
Resumen
En la segunda mitad de la década de 1990, los grupos juveniles de Luanda comenzaron a transformarse en bandas callejeras, que ejercen actividades marginales en espacios geográficos predeterminados. Elartículo examina las causas de la delincuencia juvenil en la capital angoleña, presentando también las características y la forma de actuación de las bandas callejeras. Los integrantes de las bandas tienenconsciencia de la actividad marginal que desenvuelven y de la forma como esa actividad es socialmente condenada. Utilizando la teoría de la etiquetación, el autor concluye que una vez etiquetado comodelincuente, el joven es socialmente estigmatizado y socialmente obligado a asumir esa etiqueta, reincidiendo en la práctica desviante y manteniéndose en el grupo.Descargas
Publicado
2016-02-15
Número
Sección
Artigos
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado sobre la Licencia Creative Commons Attribution que permite el reparto del trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente para la distribución no-exclusiva de la versión publicada en esta revista (ej: publicar en archivo virtual digital institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.