La división de los cuidados sociales prestados a personas enfermas: complejidades, desigualdades y preferencias
DOI:
https://doi.org/10.7458/SPP201269787Resumen
Este artículo, basado en una investigación cualitativa, informa de la división de la provisión de cuidados sociales a personas enfermas entre cuidadores familiares y cuidadores no familiares. A partir de un modelo conceptual que evita las dicotomías usadas por la investigación anterior sobre este tema, los datos recabados y analizados revelan complejidades e hibridismos en la división de los cuidados, así como desigualdades de clase social y de género. Además de esto, los cuidadores familiares entrevistados eligen la combinación de cuidados familiares con apoyo domiciliario “amigo del cuidador familiar” (cuyas intervenciones puedan ir hasta ocho o más horas por día) como la forma preferida/ideal de división de los cuidados. La relevancia de estos resultados, no sólo desde el punto de vista sociológico, si no también desde los puntos de vista de las prácticas profesionales y de las políticas sociales, es discutida a profundidad.Descargas
Número
Sección
Artigos
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado sobre la Licencia Creative Commons Attribution que permite el reparto del trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente para la distribución no-exclusiva de la versión publicada en esta revista (ej: publicar en archivo virtual digital institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.