Habitar la “casa”, experimentar la clase.
Aspiraciones compartidas y alternativas materiales en familias de clases medias en Haedo (Buenos Aires, Argentina)
Resumen
En el trabajo de campo etnográfico que desarrollé entre 2015 y 2019 con familias de clases medias de la localidad Haedo (Argentina), noté la “casa propia” dejó de considerarse como la materialidad moral privilegiada de este grupo social. Esto resulta significativo si se tiene en cuenta que históricamente en Argentina, al menos durante la primera mitad del siglo XX, la “casa propia” ocupó un lugar característico para las clases medias. En este artículo me interrogo respecto a qué pasa en la actualidad con la casa y qué otras materialidades emergen como clivajes a considerar en este sector.
Descargas
Publicado
2021-02-23
Número
Sección
Artículo de fondo
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).