La evolución del tráfico de drogas y del crimen organizado en América Latina
DOI:
https://doi.org/10.7458/SPP2013712333Resumen
Este artículo analiza la evolución de la economía ilegal de drogas nas Américas a lo largo de las dos últimas décadas. Identifica ocho tendencias principales que caracterizaron el tráfico ilícito de drogas y el crimen organizado desde mediados de 2011. Son éstas: (1) la creciente liberalización del consumo de drogas; (2) las victorias limitadas y las consecuencias no intencionadas de la “guerra contra las drogas” liderada por los Estados Unidos; (3) la proliferación de áreas de cultivo y de rutas de tráfico de drogas; (4) la dispersión y fragmentación de los grupos criminales organizados; (5) el fracaso de la reforma política y de los esfuerzos de construcción del Estado; (6) la insuficiencia de las políticas internas de los EUA en relción al control de la droga y de la criminalidad; (7) la ineficacia de las políticas regionales e internacionales de control de las drogas; (8) el creciente apoyo al debate sobre la legalización.Descargas
Publicado
2013-02-07
Número
Sección
Artigos
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado sobre la Licencia Creative Commons Attribution que permite el reparto del trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente para la distribución no-exclusiva de la versión publicada en esta revista (ej: publicar en archivo virtual digital institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.