¿Tolerancia cero o eficacia nula? Políticas públicas y normativa deportiva para combatir el match-fixing
DOI:
https://doi.org/10.7458/SPP20229924225Palabras clave:
match-fixing, políticas públicas, compliance, tolerancia ceroResumen
A partir de entrevistas semiestructuradas y análisis de contenido, este trabajo evalúa y expone la ineficacia de la política de “tolerancia cero” implementada por la UEFA, máxima entidad reguladora del fútbol europeo. En el caso portugués, esta política fracasa en inducir compliance por parte de los jugadores de fútbol a la hora de evitar el match-fixing. Las principales razones de este fracaso son el excesivo énfasis en la ética individual, la comprensión del fenómeno como una cuestión surgida a nivel externo y materializada por la infiltración del crimen organizado, y la renuencia a admitir fallas de gobernanza interna. El artículo afirma que la regulación del futbol debe pasar de una lógica de compliance para políticas de enforcement.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado sobre la Licencia Creative Commons Attribution que permite el reparto del trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente para la distribución no-exclusiva de la versión publicada en esta revista (ej: publicar en archivo virtual digital institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.