Conciliación de la vida laboral y familiar en profesiones de alta presión: el caso de los enfermeros, los policías y los periodistas
DOI:
https://doi.org/10.7458/SPP202310227750Palabras clave:
conciliación de la vida laboral y familiar, naturaleza del trabajo, tiempo de trabajo, enfermería, policía, periodismoResumen
Este artículo aborda la cuestión de la conciliación de la esfera personal/familiar con la laboral, a partir de los datos de un estudio sociológico realizado en Portugal entre tres grupos profesionales con especial presión para rendir — enfermeros, policías y periodistas — basado en una metodología de métodos mixtos. Los resultados dilucidan cómo algunas características de la naturaleza del trabajo (a saber, el tipo de horario, el ritmo de trabajo y el índice de demanda de actividad) repercuten en la gestión del tiempo, el sueño y la conciliación con la vida personal/familiar. La conclusión es que la naturaleza totalizadora del trabajo es preponderante.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado sobre la Licencia Creative Commons Attribution que permite el reparto del trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente para la distribución no-exclusiva de la versión publicada en esta revista (ej: publicar en archivo virtual digital institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.