Linchamientos en México: patrones con base en evidencia

Autores/as

  • Juan Mario Solís Delgadillo Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, México.
  • M.ª Guadalupe Rodríguez Zamora Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, México.
  • Andreu Comas García Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, México.

DOI:

https://doi.org/10.7458/SPP202410633063

Palabras clave:

linchamientos, estado de derecho, justicia por mano propia, zonas marrones

Resumen

Los linchamientos son una cruel expresión de la justicia vecinal. Las principales aportaciones de la literatura señalan algunos factores que propician esta forma autotutelar de aplicar justicia: la precariedad, la pobreza o la incapacidad del estado para proveer seguridad; incluso se refieren a esta conducta como hechos folclóricos asociados a poblaciones rurales donde prevalecen usos y costumbres. Esta investigación recopila información de 157 linchamientos con la intención de identificar patrones de ocurrencia con base en evidencia. Los hallazgos indican que los principales factores de riesgo para morir en un linchamiento es que estos ocurran en poblaciones menores a 7000 habitantes, que la policía no intervenga y que exista una coordinación parcial entre niveles de gobierno.

Descargas

Publicado

2024-12-05

Número

Sección

Artigos