Personas deplazadas internamente: de la actuación del Estado soberano a la intervención de la comunidad internacional
DOI:
https://doi.org/10.7458/SPP2011667768Resumen
La investigación acerca de las personas desplazadas internamente (es decir, en el interior de sus países, pero fuera de los espacios de vida habituales) se muestra un desafío, en virtud de los volúmenes depersonas actualmente envueltas y de las condiciones con las cuales se confrontan, de la incapacidad (o desinterés) de los Estados nacionales en garantizar protección a sus ciudadanos, y del principio deneutralidad internacional, que difícilmente permite intervenciones externas en el sentido de salvaguardar los derechos humanos. Este artículo discute las categorizaciones adoptadas, las normas jurídicas existentes y el marco institucional vigente en lo que se refiere a la protección de las personas desplazadas internamente, realiza una comparación con los refugiados, analiza el concepto de Estado soberano y lanoción del no intervencionismo. Argumenta con la posibilidad de una esfera pública transnacional como posible mediadora entre Estado y ciudadanos.Descargas
Publicado
2016-02-15
Número
Sección
Artigos
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado sobre la Licencia Creative Commons Attribution que permite el reparto del trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente para la distribución no-exclusiva de la versión publicada en esta revista (ej: publicar en archivo virtual digital institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.