Reformas recientes en las políticas de la familia en Francia y en Alemania: problemáticas semejantes, respuestas diferentes
DOI:
https://doi.org/10.7458/SPP2010647782Resumen
Este artículo analiza si las reformas recientemente introducidas en las políticas de la familia, tanto en Francia como en Alemania, están direccionando a los dos países para una convergencia. Alemania ha introducido cambios drásticos, especialmente un nuevo subsidio de licencia parental. Francia, por su lado, optó por un abordaje más gradual que se ha traducido por un refuerzo de la promoción de sus políticas de conciliación trabajo-familia conjuntamente con un aumento continuado de la oferta de servicios de cuidado para niños durante la última década. A pesar de un aumento en la oferta global de equipamientos de cuidados para los niños, Alemania continua atrás de Francia en este dominio, fenómeno que puede ser parcialmente explicado por una combinación de obstáculos institucionales, la persistencia de normas sociales en lo que se refiere a los cuidados de niños con edades inferiores a tres años y una búsqueda excesiva. Nosotros defendemos que los principales motores para el cambio paradigmático en Alemania han sido las preocupaciones con las consecuencias del declive de la fertilidad, de la falta de trabajadores calificados y del desvanecimiento de certezas sobre educación infantil según un estudio de la OCDE. En Francia, las reformas en las políticas de licencias parentales han sido de mayor destaque, como, por ejemplo, la valentía de las madres por mantener el vínculo laboral aún estando de licencia. Sin embargo, las reformas adoptadas por parte de Alemania representan un corte radical con el antiguo modelo masculino de proveedor de familia, las tazas de empleo de las madres permanecen más bajas que en Francia y las madres alemanas trabajan con más frecuencia de tiempo parcial de que sus homólogas francesas.Descargas
Publicado
2016-02-15
Número
Sección
Artigos
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado sobre la Licencia Creative Commons Attribution que permite el reparto del trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente para la distribución no-exclusiva de la versión publicada en esta revista (ej: publicar en archivo virtual digital institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.