Educación sin Antropología: el caso de los temas transversales en España
Resumen
Análise das consequências da não inclusão da Antropologia e de outras Ciências Sociais na construção dos novos programas educativos em Espanha. Para o autor, existem dois factos que condicionam os planos pedagógicos: o cientifismo e o "triunfo das pedagogias psicológicas". O cientifismo, entendido como uma ideologia com pretensões hegemónicas, não pode ser questionado se a Filosofia, a Antropologia ou outras Ciências Sociais desaparecem do Curriculum Básico. E o mesmo ocorre com as pedagogias baseadas na psicologia "científica". Estamos perante uma verdadeira expropriação sócio-cultural, acompanhada por um culto do indivíduo - narcisismo. Palavras ou expressões com o prefixo "auto" são muito comuns nos objectivos do novo Curriculum educativo em Espanha. Tal pode ser visto no caso dos "temas transversais", levantando questões quanto às consequências da exclusão nos novos programas dos conteúdos antropológicos.Descargas
Número
Sección
Artículo breve
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).