Mala conducta penitenciaria: modelos teóricos, evidencia empírica e implicaciones para la gestión penitenciaria

Autores/as

  • Miriam Pina Faculdade de Direito da Universidade do Porto, Porto, Portugal / Faculté de Droit, des Sciences Criminelles et d’Administration Publique, Université de Lausanne, Lausana, Suíça
  • Sílvia Gomes University of Warwick, Coventry, Reino Unido
  • Jorge Quintas Faculdade de Direito da Universidade do Porto, Porto, Portugal

DOI:

https://doi.org/10.7458/SPP202410633235

Palabras clave:

mala conducta penitenciaria, modelo de privación, modelo de importación, teoría general de la tensión, políticas de gestión penitenciaria

Resumen

La mala conducta penitenciaria es una prioridad para la gestión de las prisiones debido a su relevancia para el orden y la seguridad dentro de las prisiones, el bienestar de los reclusos y el logro de los principales objetivos del encarcelamiento (por ejemplo, rehabilitación, reintegración social). Este artículo presenta una reflexión teórica sobre los principales modelos de comprensión de la mala conducta penitenciaria: el modelo de privación y el modelo de importación. Posteriormente se muestra cómo la teoría general de la tensión, que integra estos modelos, ha sido ampliamente utilizada como marco conceptual para la evidencia empírica en las investigaciones actuales sobre la mala conducta penitenciaria. Finalmente, se reflexiona sobre las implicaciones de este conocimiento para la implementación de políticas de gestión de malas conductas penitenciarias.

Publicado

2024-12-05

Número

Sección

Artigos