Uma aproximação do impacto do turismo de golfe no sul da Península Ibérica: O caso do Algarve e da Andaluzia Ocidental.

Autores/as

  • Andrea Soares Miranda Departamento de Economia Aplicada, Universidade de Málaga
  • José Luis Sánchez-Ollero Departamento de Economía Aplicada, Universidad de Málaga
  • Alejandro F. García-Pozo Departamento de Economía Aplicada, Universidad de Málaga

DOI:

https://doi.org/10.57883/thij3(3)2014.30244

Palabras clave:

Golf, Turismo, Península Ibérica, Sinergias

Resumen

En los últimos años, el golf ha ganado gran importancia para el sector turístico destacándose como uno de los productos claves para la promoción de un destino, especialmente por su capacidad para la captación de nuevos segmentos de mercado con alto poder adquisitivo, su poder de atracción para el turismo de calidad y su gran potencial para romper la estacionalidad, la principal debilidad del mercado turístico en la península Ibérica. Actualmente, España y Portugal lideran el mercado europeo en este segmento, con un 28,5% y 17% respectivamente de cuota de mercado. El turismo de golf  se convierte en unos de los segmentos turísticos estratégicos de mayor importancia peninsular. Este artículo realiza una aproximación del impacto del turismo de golf en el sur de la península ibérica, partiendo de la realización de encuestas propias que nos han permitido disponer de una base de datos adecuada a tal fin. En Portugal se ha analizado la región del Algarve y dentro de España, Andalucía Occidental (las provincias de Cádiz y Huelva). Así mismo, se analizan las posibilidades que ofrece tanto la competencia transfronteriza como posibles acuerdos cooperativos a través de alianzas estratégicas y transfronterizas, concluyendo que el aprovechamiento de las sinergias interterritoriales servirían para la mejora  del golf como producto  turístico.

Citas

Bonilla, J. M. & López Bonilla, J. M. (2012). Investigación de mercados turísticos. Madrid: Ediciones Pirámide.

Cunha, L. (2009). Introdução ao turismo. Lisboa: Editorial Verbo.

Diogo Guerreiro, G. F. (2009). Os impactes ambientais de “ondas” ou modas de investimento em campos de golfe. Lisboa: Universidade Técnica de Lisboa.

Espirito Santo Research.(2013). Turismo: Evolução recente e perspetivas. Disponible en http://www.bes.pt/sitebes/cms.aspx?plg=dba7647a-5127-4302-ac33-45f01a93dae0

Hosteltur (2013). Turismo de Golf - El oro verde del turismo. Disponible en http://www.hosteltur.com/especial-impresa/especial-golf-hosteltur-2012-el-oro-verde-del-turismo.

Lessard-Hébert, M.; Goyette, G. & Boutin, G. (1995). Recherche qualitative: Fondements et pratiques. Montréal: Éditions Nouvelles.

Martins, M. & Correia, A. (2004) O golfe no Algarve – O presente e o futuro. Universidade do Algarve.

Mill, R. & Morrison, A. (1985). The tourism system. New Jersey: Prentice-Hall.

Prados Paniza, J. L. (2005). La percepción social del golf en Andalucía. Granada: Junta de Andalucía – Consejería turismo y deporte.

Real Federación Española de Golf. (2008). Profesionales. Disponible en: http://www.rfegolf.es/default.aspx

Da Silva, F. (2011). O golfe como polo de desenvolvimento da Região Autónoma da Madeira - Contributos para uma reflexão. Universidade da Madeira

Organización Mundial del Turismo. (2001). Conferencia Mundial sobre Turismo y Deporte – Turismo y Deporte Informe Introductorio. Disponible en http://pub.unwto.org/WebRoot/Store/Shops/Infoshop/Products/1265/1265-3.pdf

Organización Mundial de Turismo (2013). Panorama do turismo internacional. Disponible en http://mkt.unwto.org/es/publication/panorama-omt-del-turismo-internacional-edicion-2013

Turismo de Portugal. (2006). Caracterização geral da oferta de golfe em Portugal. Lisboa: Turismo de Portugal.

Turismo de Portugal, I. P (2013). Plano Estratégico Nacional de Turismo (PENT) 2013-2015. Disponible en http://www.turismodeportugal.pt./Portugu%C3%AAs/turismodeportugal/destaque/Pages/PlanoEstrat%C3%A9gicoNacionalparaoTurismo2013-2015.aspx.

Turismo de Portugal. (2006). Caracterização geral da oferta de golfe em Portugal. Lisboa: Turismo de Portugal.

Real Federación Española de Golf. (2013). Profesionales. Disponible en: http://www.rfegolf.es/default.aspx

Descargas

Publicado

2023-06-14

Cómo citar

Soares Miranda, A., Sánchez-Ollero , J. L., & García-Pozo , A. (2023). Uma aproximação do impacto do turismo de golfe no sul da Península Ibérica: O caso do Algarve e da Andaluzia Ocidental. Tourism and Hospitality International Journal, 3(3), 213–226. https://doi.org/10.57883/thij3(3)2014.30244