Análisis bibliométrico como herramienta de análisis en la producción científica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.48492/servir0211.40133

Palabras clave:

bibliométrico, análisis, investigación, enfermería

Resumen

El crecimiento del Big Data se ha convertido en un fenómeno disruptivo que ha llegado para revolucionar la manera en que las organizaciones, públicas y privadas, gestionan la información. Este nuevo paradigma en la forma de comprender y utilizar los datos ha llegado en paralelo a una insaciable demanda por espacio para almacenar información (Rico et al., 2021). Esta necesidad no solo hace referencia a la capacidad de conservar grandes cantidades de datos o información, sino que posibilita consolidar distintos tipos de unidades de información y agilizar su análisis en tiempo real, lo que beneficia procesos empresariales más eficientes y con la finalidad de obtener resultados (Pasipuleti y Purra, 2017).

Con base en esta realidad, las herramientas y métodos tradicionalmente empleados en el procesamiento y almacenamiento de información, especialmente en el ámbito de la investigación, han dejado de ser, en términos relativos, suficientes para dar respuesta a las exigencias impuestas por el Big Data (Hernández, Duque y Moreno, 2017). El uso de técnicas convencionales, previamente consolidadas, ha devenido obsoleto ante la creciente magnitud y complejidad de los datos actuales. En efecto, la cantidad de información generada a nivel global continúa en aumento. El informe elaborado por Reinsel, Gantz y Rydning (2020) prevé que, para el año 2025, se producirán 175 zettabytes de datos en todo el mundo, lo que representa un crecimiento exponencial en comparación con el año 2018. En este contexto, la gestión eficiente y el análisis de datos se han convertido en elementos esenciales para el éxito empresarial.

Descargas

Publicado

2025-05-28

Cómo citar

Jiménez-Manchado, I., & Gonzalez Castellón, E. (2025). Análisis bibliométrico como herramienta de análisis en la producción científica. Servir, 2(11), e40133. https://doi.org/10.48492/servir0211.40133