Acuerdos concordatarios entre el estado español y la santa sede: reflexiones jurídicas tras cuatro décadas de vigencia
Resumen
En este trabajo se pretende realizar una reflexión sobre las principales cuestiones reguladas por los Acuerdos firmados entre el Estado español y la Santa Sede en 1979, que entendemos deberían ser objeto de revisión.
Citas
M. ALENDA, “El nuevo régimen jurídico-estatal de la colaboración económica con la Iglesia Católica: luces y sombras en su constitucionalidad” en J. MARTÍNEZ TORRÓN – S. MESEGUER VELASCO- R. PALOMINO LOZANO (Coords.), Religión, matrimonio y Derecho ante el siglo XXI. Estudios en homenaje al Profesor Rafael Navarro-Valls Volumen I, Iustel, Madrid 2013.
I.ALDANONDO, “Efectos del matrimonio canónico no inscrito en el ámbito de las pensiones de viudedad”, Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, 15, 2007.
A.C. ÁLVAREZ CORTINA – M. RODRÍGUEZ BLANCO, (Coords.), Aspectos del régimen económico y patrimonial de las confesiones religiosas, Comares, Granada 2008.
S. BUENO SALINAS, “Los Acuerdos entre la Santa Sede y el Estado Español a los 25 años de su vigencia”, Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, 8, 2005.
I.CANO, (ed.). La enseñanza de la religión en la escuela pública: Actas del VI Simposio Internacional de Derecho Concordatario. Alcalá de Henares, 16-18 de octubre de 2013, Comares, Granada 2013.
S. CAÑAMARES, “La (Des)Igualdad religiosa en la tributación local: Las exenciones de las confesiones religiosas en el impuesto de construcciones, instalaciones y obras y en el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica”, Anuario de la Facultad de Derecho, 3 (2012-2013).
M. CEBRIÁ, “Régimen fiscal de las confesiones religiosas en el I.C.I.O”., en F. ÁLVAREZ ARROYO, (Dir.), Haciendas locales y patrimonio histórico y cultural, Dykinson, Madrid 2017.
_IDEM., “Exención de la Iglesia Católica en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras: Problemas que plantea”, Quincena fiscal, 21, 2016.
_IDEM, “La exención del IBI en la Comunidad Foral de Navarra de los locales de la Iglesia católica y de las demás confesiones religiosas no católicas que han firmado acuerdos de cooperación con el Estado Español”, Quincena Fiscal, 13, 2014.
_IDEM, “La exención de las confesiones religiosas en el Impuesto sobre bienes inmuebles”, Quincena Fiscal, 8, 2013.
_IDEM, “Cuestiones controvertidas en el régimen jurídico de los profesores de religión católica en España”, en I. CANO (ed.). La enseñanza de la religión en la escuela pública: Actas del VI Simposio Internacional de Derecho Concordatario. Alcalá de Henares, 16-18 de octubre de 2013, Comares 2013.
_IDEM, “La enseñanza de la religión islámica en los centros docentes españoles”, Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, 18, 2008.
_IDEM, “El sistema de asignación tributaria en España. Presente, pasado y futuro”, Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, 13, 2007.
_IDEM, “Sistemas de financiación de las entidades religiosas en el ordenamiento español”, en Mª.M. MARTÍN, (ed.), Entidades Eclesiásticas y Derechos de los Estados, Actas del II Simposio Internacional de Derecho Concordatario. Comares, Granada 2006.
IDEM, “Los nuevos beneficios fiscales de las confesiones religiosas en los impuestos locales”, Nueva Fiscalidad, 6, 2004.
Mª.J., CIÁURRIZ, “Enseñanza superior en el Acuerdo sobre Enseñanza y Asuntos Culturales. Visión de conjunto”, en M. CEBRIÁ (ed.), Enseñanza superior y religión en el ordenamiento jurídico español. Actas del VII Simposio Internacional de Derecho Concordatario, Comares, Granada 2016.
J.Mª, CONTRERAS, “El futuro de los acuerdos con la Santa Sede: un debate abierto”, Contexto y Acción, 42, 2015.
T. CALVO SALES, “La Comisión Europea analiza la posible consideración como “ayuda de Estado” de la exención de la Iglesia católica en el ICIO”, Tributos Locales, 74, 2007.
CORRAL, C., “Los 55 Estados con sus respectivos 220 acuerdos vigentes con La Sante Sede”, UNISCI Discussion Papers, 34, 2014.
C. CORRAL, “Política internacional de Benedicto XVI (19-4-2005/2013): Los acuerdos con los Estados”, UNISCI Discussion Papers, 32, 2013.
Mª.A.FELIX BALLESTA- C. MARTÍNEZ FÉLIX “¿Es contraria al Derecho Comunitario la exención del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), de que goza la Iglesia Católica en España”, Cuadernos de Integración Europea, 7, 2006.
E. HERRERA CEBALLOS, “Sentido y alcance del artículo IV del Acuerdo sobre Enseñanza y Asuntos culturales de 1979”, Ius Canonicum 56, 2016.
I.C. IBÁN, “Fuentes”, I.C. IBÁN – L. PRIETO – A. MOTILLA, Manual de Derecho Eclesiástico. Trotta, Madrid 2016.
A.LÓPEZ MEDINA, “El concepto de matrimonio ante los cambios en el Código Civil. Consecuencias para el Derecho Canónico”, Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, XXXII, 2016.
J. MANTECÓN, “España: ¿Y si se denunciaran los Acuerdos con la Santa Sede?”, Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, 39, 2015.
S. MESEGUER, “Avances y retrocesos en la protección jurídica de la libertad e igualdad religiosa en España”, Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, 39, 2015.
_IDEM, “La exención del impuesto sobre bienes inmuebles de las confesiones religiosas: Nuevos pronunciamientos jurisprudenciales”, Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, 34, 2014.
M.E. OLMOS– M.J. REDONDO, “Formalidades civiles y canónicas para evitar los matrimonios de complacencia”, en Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, 15, 2007.
J. OTADUY, “La idoneidad de los profesores de religión católica y su desarrollo jurisprudencial en España”, Estudios Eclesiásticos, 88, 2013.
J. OTADUY– D. ZALBIDEA, El sostenimiento económico de la Iglesia católica en España. Nuevo modelo. EUNSA, Pamplona, 2008.
C. PONS-ESTEL, “Algunas cuestiones controvertidas del matrimonio celebrado en forma religiosa en España”, en I. MARTÍN SÁNCHEZ-M. GONZÁLEZ SÁNCHEZ (Coords.), Algunas cuestiones controvertidas del ejercicio del derecho fundamental de libertad religiosa en España, Fundación Universitaria Española, Madrid, 2009.
_IDEM., “Novedades legislativas en torno a la eficacia civil del matrimonio religioso en España”, Revista de Derecho Civil, vol. III, 2, 2016.
R. Mª. RAMÍREZ NAVALÓN, (Coord.), Régimen económico y patrimonial de las confesiones religiosas. Tirant Lo Blanch, Valencia 2010.
M. RODRÍGUEZ BLANCO, “El régimen jurídico de los profesores de religión y moral católicas”, en CAMPO IBÁÑEZ, M., (Ed.), Problemáticas y respuestas: realidad actual y derecho canónico: Actas de las XXXIII Jornadas de Actualidad Canónica, Dykinson, Madrid 2014.
_IDEM, El régimen jurídico de los profesores de religión en centros docentes públicos, Il Diritto ecclesiastico, Vol. 112, 2, 2001.
L. RUANO, “El modelo español de enseñanza de la religión católica en la escuela pública”, en CANO, I. (Ed.) La enseñanza de la religión en la escuela pública. Actas del VI Simposio Internacional de Derecho Concordatario. Alcalá de Henares, 16-18 de octubre de 2013, Comares, Granada 2014.
A.TORRES GUTIÉRREZ, “Régimen fiscal de las confesiones religiosas en el I.B.I”, en F. ÁLVAREZ ARROYO, (Dir.), Haciendas locales y patrimonio histórico y cultural, Dykinson, Madrid, 2017.
_IDEM., “Los retos del principio de laicidad en España: una reflexión crítica a la luz de los preceptos constitucionales”, Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, 32, 2016.
_IDEM., Régimen fiscal de las Confesiones Religiosas en España, Colex, Madrid, 2001.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Authors who published in the journal agree to the following terms:
- The Authors grant the Journal the right of first publication, and other non-exclusive publishing rights, licensed under the Creative Commons Attribution License which allows the sharing of work with recognition of its initial publication in this journal.
- Authors are able to take on additional contracts separately, non-exclusive distribution of the version of the paper published in this journal (ex .: publish in an institutional repository or as a chapter in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post and distribute their work online (eg .: in institutional repositories or on their website) at any point before or during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as increase the impact and the citation of published work (See The Effect of Open Access).
RJP does not apply submission, publication or any other fees of any nature. Its articles are open access, with the goal of disseminating scientific knowledge and the debate of legal topics in the area of Legal Sciences.