Análisis económico del derecho y resolución alternativa de conflictos de consumo: eficiencia y equidad
Mots-clés :
administración de justicia; la resolución de conflictos; eficiencia; capital; seguridad jurídica; consumo.Résumé
Diversas instituciones públicas y privadas vienen señalando en las últimas décadas las deficiencias que presenta la Administración de Justicia en España y, en consecuencia, se han realizado propuestas de reforma, entre ellas, el establecimiento de sistemas alternativos de resolución de los conflictos (ADR) que, ineludiblemente, surgen entre las personas.
Ambos, en realidad, representan dos formas de resolver los conflictos sociales, de hacer justicia, pero en los que la observancia de las garantías jurídicas de los ciudadanos debe de estar reservada al Sistema Judicial, como procedimiento ordinario. Por tanto, las ADR no son mecanismos competidores en el sentido de excluyentes o alternativos, sino complementarios, que abren la posibilidad de que las empresas y los consumidores utilicen vías extrajudiciales para resolver sus conflictos.
La mediación en las actividades del consumo presenta en relación al sistema tradicional y ordinario de justicia una serie de elementos que aconsejan su empleo pues pueden colaborar a la mejora de la eficiencia y de la equidad en la gestión de la Justicia en España y, por tanto, al aumento del bienestar de la mayor parte de la población. Nos referimos, sobre todo, al menor coste, menor duración, mayor transparencia y, por tanto, previsibilidad en la resolución de los conflictos y, además, estás ventajas se incrementarán con la incorporación de plataformas digitales a la gestión de estos procedimientos.
Références
AGÜERO ORTIZ, A. (2018): La transposición de la Directiva 2013/11/UE al ordenamiento jurídico español a través de la Ley 7/2017 de 2 de noviembre, en I. Barral Viñals (editora), La resolución de conflictos con consumidores: de la mediación a las ODR”, Madrid, Reus, pp. 41-74.
AZPITARTE SÁNCHEZ, M. (2018): Estado y comunidades autónomas en la transposición de la directiva sobre resolución alternativa de litigios en materia de consumo. Delimitación competencial, en F. Esteban de la Rosa (dir.) y O. Olariu (coord.) La resolución de conflictos de consumo. La adaptación del Derecho español al marco europeo de resolución alternativa (ADR) y en línea (ODR), Aranzadi, 2018, pp. 230-233.
BARRAL VIÑALS, IMMACULADA (2010): La mediación y el arbitraje de consumo: explorando sistemas de ODR. Revista de Internet. Derecho y Política de la UOC. Num, 11.
CABRILLO, FRANCISCO (2011): La economía de la administración de justicia. Ed. Civitas, Madrid, 2011.
CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS. Barómetro. Varios años.
CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL (2014): Boletín de Información Estadística, Nº 38.
COASE, R. H.: The Problem of Social Cost. Journal of Law and Economics, Vol. 3, (October. 1960, pp. 1-44).
COASE, R.H.: The Nature of the Firm, Economica, 4, november 1937, pp. 386-405.
COMISION NACIONAL DE LOS MERCADOS Y DE LA COMPETENCIA (2021): informe de supervisión del proceso de resolución alternativa de litigios entre comercializadores y consumidores de energía eléctrica y gas natural. Expediente IS/DE/017/20. www.cnmc.es
CASTILLO LOPEZ, J.M. (1999): La Reforma Fiscal Ecológica. Editorial Comares. Granada.
COMISION EUROPEA (2021): Resolución alternativa de litigios de consumo: https://ec.europa.eu/info/live-work-travel-eu/consumer-rights-and-complaints/resolve-your-consumer-complaint/alternative-dispute-resolution-consumers_es.
ESTEBAN DE LA ROSA, F. (2018): El sistema español de resolución alternativa de litigios de consumo y la nueva Ley 7/2017, de 2 de noviembre, en F. Esteban de la Rosa (director) y O. Olariu (coordinadora), La resolución de conflictos de consumo. La adaptación del Derecho español al marco europeo de resolución alternativa (ADR) y en línea (ODR), Pamplona, Aranzadi, 2018, pp. 81-106.
FERNANDO ESTEBAN DE LA ROSA, F (Dir.) (2021): Justicia digital, mercado y resolución de litigios de consumo. Innovación en el diseño del acceso a la justicia. Aranzadi.
GUTIÉRREZ LÓPEZ, F. (2016): Gasto público y funcionamiento de la Administración de Justicia en España entre 2004 y 2013. Especial referencia a la Comunidad Autónoma de Andalucía. Comparativa con otros países europeos. Tesis doctoral. Universidad de Sevilla 2016.
HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, ASUNCION (2020): Una Experiencia Paradigmática: el Arbitraje de Consumo On Line en el marco del Sistema Español de Protección de los Consumidores. Revista de derecho Universidad de Valencia, pp. 249-273.
JUNTA DE ANDALUCIA. (2021) Consumo responde: https://www. consumoresponde .es/mediación-consumo.
KAPLOW, L. (1986): An Economic Analysis of Legal Transitions. Harvard Law Review. Vol. 99, Nº 3 (Jan. 1986), pp. 509-617 (109 pages). Published By: The Harvard Law Review Association.
KATSH, E y RABINOVICH-EINY, O (2017): Digital Justice, Technology and the Internet of Disputes, Oxford University Press.
LOPERENA, J.M. (2003): La Justicia tiene un precio. El Mundo (26-04-2003).
MICELI, T. J. (2020): The Economic Approach to Law, Third Edition Stanford University Press (Electronic format).
OSTAS, Daniel (2008): Postmodern economic analysis of law: Extending the pragmatic visions of Richard A. Posner. American Business Law Journal 36(1), : June 2008 ,193 – 238 DOI:10.1111/j.1744-1714.1998.tb01019.x University of Oklahoma.
PP y PSOE (2001): Pacto de Estado para la Reforma de la Justicia. Congreso de los Diputados. Ciclostilado.
POSNER, RICHARD (1973): “Economic Analysis of Law”, Little Brown, Boston/Toronto.
PIGOU, A. (1912): The Economics of Welfare. Macmillan Publishers Limited.
ROMÁN MÁRQUEZ, ALEJANDRO (2017): La mediación como instrumento para la resolución extrajudicial de conflictos de consumo en el ámbito turístico. Revista Internacional de Derecho del Turismo. Nº. 1, 2017, págs. 57-92
SANCHEZ GRAELLS, A. (2017). Economic analysis of law, or economically-informed legal research. In D. Watkins, & M. Burton (Eds.), Research Methods in Law (2nd ed.).
SCIENCIA, L. AND PINHEIRO, D. (2018): Analysis of negotiation strategies between buyers and sellers: an applied study on crop protection products distribution. RAUSP Management Journal. Vol. 53 no.2 São Paulo Apr. /June 2018.
VILLALTA NICUESA, A.E. (2014): Las reclamaciones de consumo en Cataluña y el Sistema de mediación institucional. Análisis del Decreto 98/2014, de 8 de julio, sobre el procedimiento de mediación en las reclamaciones de consumo a la luz de la normativa comunitaria y estatal, 2014(4) Indret, 1-27.
YOUR EUROPE (2021): Resolución de litigios alternativa en línea. https://europa.eu/youreurope/business/dealing-with-customers/solving-disputes/online-dispute-resolution/index_es.htm.
WARBURTON, C. E.S. (2020): Economic Analysis and Law. The Economics of the Courtroom. Published July 15, 2020 by Routledge.
Téléchargements
Publiée
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
Authors who published in the journal agree to the following terms:
- The Authors grant the Journal the right of first publication, and other non-exclusive publishing rights, licensed under the Creative Commons Attribution License which allows the sharing of work with recognition of its initial publication in this journal.
- Authors are able to take on additional contracts separately, non-exclusive distribution of the version of the paper published in this journal (ex .: publish in an institutional repository or as a chapter in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post and distribute their work online (eg .: in institutional repositories or on their website) at any point before or during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as increase the impact and the citation of published work (See The Effect of Open Access).
RJP does not apply submission, publication or any other fees of any nature. Its articles are open access, with the goal of disseminating scientific knowledge and the debate of legal topics in the area of Legal Sciences.