Avaliação dos recursos turísticos naturais: um estudo de caso do Cantón Pindal, província de Loja-Equador.

Autores/as

  • Jefferson Sanchez-Ruiz Universidad Técnica Particular de Loja, Loja, Ecuador
  • Jhohana Larrea-Silva Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador
  • José Álvarez-García Universidad de Extremadura, Cáceres, España

DOI:

https://doi.org/10.57883/thij16(1)2021.30894

Palabras clave:

Evaluación multicriterio, Inventario de recursos turísticos, Potencial turístico, Cantón Pindal

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo determinar las potencialidades naturales mediante una evaluación multicriterio de los recursos turísticos del cantón Pindal, provincia de Loja (Ecuador). Como metodología se utilizaron técnicas de la evaluación multicriterio. En primer lugar, se consideró el inventario de 8 recursos existentes y se definieron los criterios intrínsecos y extrínsecos para cada tipo de recurso, posteriormente se determinaron los atributos de análisis y se construyó la matriz de decisión. La aplicación de la combinación lineal ponderada condujo a la jerarquización final de los recursos turísticos. Los resultados obtenidos en esta investigación indican que las Piscinas Naturales La cascada la Encantada son los recursos con mayor potencial turístico, ya que obtienen la mayor calificación. Es importante destacar que la evaluación de los recursos turísticos es una herramienta valiosa para orientar a la toma de decisiones en los procesos de planificación y desarrollo turístico.

Citas

Al Mamun, A., & Mitra, S. (2012). A methodology for assessing tourism potential: Case study Murshidabad District, West Bengal, India. International Journal of Scientific an Research Publications, 2(9).

Barba, J., & Pomerol, C. (1997). Decisiones multicriterio. Fundamentos teoricos y utilizacion practica. Madrid: Universidad de Alcalá, España.

Bote, V. (2002). Planificación económica del turismo. México: Trillas.

Camara, C., & Morcate Labrada, F. (2014). Metodología para la identificación, clasificación y evaluación de los recursos territoriales turísticos del centro de ciudad de Fort-de-France. Arquitectura y Urbanismo, 35(1), 48-67.

Franco, M., Osorio, M., Nava, G., & Regil, H. (2009). Evaluacion multicriterio de los recursos turisticos: Parque Nacional Nevado de Toluca-Mexico. Estudios y Perspectivas en Turismo, 208-226.

Gutiérrez, J., Castillo, R., Castañeda, J., & Sanchéz, J. (1998). Recursos naturales y turismo. México: Limusa.

Herrera, G., Crespo, G., Zambrano, D., & Cadena, P. (2014). Turismo y gestión: Una propuesta metodológica para la valoración y sistematización de atractivos turísticos en el cantón Rumiñahui. Revista Retos, 8(1), 125-142.

López Franco, E. (2018). Estratégias de marketing para operadoras turística en la parroquia Posorja Provincia del Guayas. Journal of business and entrepreneurial studies, 2(2), 37-44. Obtenido de http://journalbusinesses.com/index.php/revista/article/view/15/31

Marín, M.L., & Nogués, D (2001). La potencialidad turística del medio natural en el lic de las sierras ibéricas riojanas mediante evaluación multicriterio. Zubía, (13), 227-240.

Mikery Gutiérrez, M., & Pérez Vázquez, A. (2014). Metodos para el analisis del potencial turistico del territorio rural. Revista Mexicana de Ciencias Agricolas, (9), 1729-1740.

Ministerio de Turismo del Ecuador. (06 de 2017). Guía metodológica para la jerarquización de atractivos y generación de espacios turísticos del Ecuador 2017. Obtenido de https://servicios.turismo.gob.ec

Plumed Lasarte, M., Gómez Bruna, D., & Martín Duque, C. (2018). Planificación turística, promoción y sostenibilidad ambiental. Retos: Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 8(15), 7-17. doi:https://doi.org/10.17163/ret.n15.2018.01

Ramírez O, M. (4 de Junio de 2020). Covid-19, ordenamiento territorial y planificación urbana en Latinoamérica. Obtenido de https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/940794/covid-19-ordenamiento-territorial-y-planificacion-urbana-en-latinoamerica

Sanchez Ruiz, J., Coronel Curimilma, L., Suarez Jaramillo, A., & Maza Ortega, M. (2020). Ruta turística maíz y cascadas: Estudio de caso con un enfoque del turismo cultural y natural. Universidad, Ciencia y Tecnología, 24(99), 53-60. Obtenido de https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/295

SECTUR. (2004). Planeación y gestión del desarrollo turístico municipal. México: SECTUR.

Zamorano, F. (2002). Turismo alternativo. Servicios turisticos diferenciados. México: Trillas.

Zhingre Pogo, H., Loarte Tene, M., Román Aguirre, R., Larrea Silva, J., & Sánchez Ruiz, J. (2020). Evaluación multicriterio de los recursos y atractivos turísticos de la zona adyacente al Centro Binacional de Formación Técnica Zapotepamba. Espirales. Revista Multidisciplinaria, 4(34), 14-34.

Publicado

2023-06-05

Cómo citar

Ruiz, J., Silva, J., & García, J. (2023). Avaliação dos recursos turísticos naturais: um estudo de caso do Cantón Pindal, província de Loja-Equador. Tourism and Hospitality International Journal, 16(1), 80–94. https://doi.org/10.57883/thij16(1)2021.30894