Jóvenes, redes tecnológicas y tramas de sentido
DOI:
https://doi.org/10.25755/int.434Palavras-chave:
Jóvenes, Tecnologías de la información y de la comunicación, Redes, Factores socioculturales, Sentido.Resumo
Los jóvenes son el segmento de la población que en la actualidad más intensamente se está apropiando de las redes tecnológicas. Nuestro interés hacia los usos tecnológicos de los jóvenes radica en su dimensión cualitativa y sociocultural, en la medida en que, mediante estos procesos, los jóvenes pueden buscar construir sus identidades y encontrar sentido a sus vidas. Las comunicaciones juveniles son analizadas en el presente artículo teniendo en cuenta, principalmente, sus posibilidades para la construción de redes y para la articulación de tramas de sentido. La lógica de la red es, para autores como Manuel Castells (1997), un término que remite más allá de la dimensión tecnológica, y que apunta a las nuevas lógicas de relación y de comunicación que toman cuerpo en el nuevo entorno social, político y cultural de la globalización. Los dispositivos tecnológicos actuales crean espacios no territoriales que facilitan la interactividad, y cuyas referencias no son necesariamente geográficas, sino más bien los gustos, las motivaciones o los deseos compartidos. Sin embargo, la abundancia de canales tecnológicos y la intensidad de su uso por parte de los jóvenes convive con la corrosión del carácter (Sennet, 2000) y con la disolución de algunos vínculos sociales necesarios para el desarrollo personal y colectivo.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Autores conservam os direitos de autor e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a licença CC BY-NC-SA 4.0 que permite a partilha do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.