VARIABLES PERSONALES Y SOCIOCULTURALES DE DIFERENCIACIÓN DE LAS EXPECTATIVAS ACADÉMICAS: ESTUDIO CON ALUMNOS DE ENSEÑANZA SUPERIOR DEL NORTE DE PORTUGAL Y GALICIA
DOI:
https://doi.org/10.21814/rpe.7057Palabras clave:
Enseñanza Superior, Expectativas académicas, Estudiantes de primer año, Variables socio culturalesResumen
Con la expansión del acceso a la Enseñanza Superior (ES), en las últimas décadas asistimos a una mayor heterogeneidad de estudiantes en este nivel de enseñanza. Una de las variables importantes a considerar en el análisis delos perfiles de los estudiantes universitarios son sus expectativas académicas,ya que están asociadas a diferentes niveles de implicación, permanencia y éxito académico. Tomando una muestra de 717 estudiantes de 1º año,portugueses y españoles, se aplicó un cuestionario de expectativas que contempla siete dimensiones: i) Formación empleo/carrera; ii) Desarrollo personal y social; iii) Movilidad internacional; iv) Implicación política y ciudadanía; v) Presión social; vi) Calidad de formación; e vii) Interacción social. Los resultados fueron analizados en función del país, sexo y de ser ono estudiante de 1º generación (si ninguno de los padres tiene estudios deES). Los análisis muestran que, de forma general, los estudiantes españoles presentan expectativas más bajas que los estudiantes portugueses. Por otrolado, se observa un efecto en sentido inverso entre ser o no estudiante de primera generación, de modo que los estudiantes portugueses cuyos padres tienen estudios de Enseñanza Superior presentan expectativas más elevadas,produciéndose una situación inversa en los estudiantes españoles. Se avanzan algunas explicaciones en la interpretación de estos datos.
Palabras-clave: Enseñanza Superior; Expectativas académicas; Estudiantes de primer año;Variables socio culturales
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Los autores y autoras conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo simultáneamente disponible bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2. Los autores y autoras pueden asumir contratos adicionales separadamente para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, depositar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con el reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
3. Los autores y autoras están autorizados y son incitados/as a publicar y compartir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o páginas personales) antes o durante el proceso editorial, pues puede dar lugar a modificaciones productivas o aumentar el impacto y las citas del trabajo publicado (Véase El Efecto del Acceso Libre).
Esta obra está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.