Experiencias de trabajo colaborativo mediante Tecnologías de la Información y la Comunicación entre profesores
DOI:
https://doi.org/10.21814/rpe.6996Resumen
Durante los años 2011-2015, el Grupo de Investigación-Innovación en Tecnología Educativa de la Facultad de Educación de la Universidad de
Salamanca ha llevado a cabo una investigación, financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, orientada al conocimiento de las concepciones, metodologías y prácticas profesionales de los docentes de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO) sobre el aprendizaje colaborativo por medio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en el contexto español, en la llamada Escuela 2.0. Este artículo se centra en el análisis de una parte de los resultados: el estudio de las experiencias de trabajo colaborativo mediado por TIC que se desarrollan entre los profesores de Primaria y ESO. Se ha utilizado un enfoque metodológico mixto (cuantitativo y cualitativo) y un método no experimental y descriptivo. Como principal conclusión destacamos que la cultura de trabajo colaborativo mediado por TIC entre docentes es muy pobre.
PALABRAS-CLAVE
Innovación educativa; Escuela 2.0; Trabajo colaborativo; TIC
ABSTRACT
During the years 2011-2015, the Research–Innovation Group in Educational Technology at the Faculty of Education of the University of Salamanca in Spain has conducted a research, funded by the Ministry of Science and Innovation, which was focused on the concepts, methodologies and professional practices of teachers in Primary and Secondary School on collaborative learning through ICT’s, in the context of the so-called School 2.0. This article focuses on the analysis of a single part: the study of the experiences of collaborative work using ICT between Primary and Secondary teachers. A mixed methodological approach (quantitative and qualitative) and a nonexperimental and descriptive method was used. The main conclusion indicates that the culture of collaborative work mediated by ICT among teachers is usually poor and scarce.
KEYWORDS
Educational innovation; School 2.0; Collaborative work; ICT
Descargas
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Los autores y autoras conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo simultáneamente disponible bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2. Los autores y autoras pueden asumir contratos adicionales separadamente para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, depositar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con el reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
3. Los autores y autoras están autorizados y son incitados/as a publicar y compartir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o páginas personales) antes o durante el proceso editorial, pues puede dar lugar a modificaciones productivas o aumentar el impacto y las citas del trabajo publicado (Véase El Efecto del Acceso Libre).
Esta obra está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.