El diálogo disciplinario, una propuesta para el diseño de un instrumento de evaluación de un programa de didáctica de las ciencias en la formación inicial de profesorado
DOI:
https://doi.org/10.25755/int.6376Keywords:
Complejidad, Interdisciplinariedad, Ambientalización curricular, Formación maestros, Didáctica de las ciencias.Abstract
El artículo presenta una investigación que conceptualiza el diálogo disciplinar como un modelo de interdisciplinariedad definido desde la teoría de la complejidad. Para seguidamente exponer su incorporación en una disciplina de didáctica de las ciencias experimentales de la formación inicial de profesorado. El artículo tiene un carácter básicamente metodológico y plantea la necesidad de definir un instrumento que permita conocer los resultados de dicha incorporación y obtener datos para orientar su mejora. Con dicha finalidad se presenta una investigación evaluativa que propone un instrumento para evaluar la presencia del diálogo disciplinar en los contextos educativos. La investigación aporta resultados en relación al instrumento definido y su aplicación en la disciplina. En relación al instrumento se obtiene que su estructura de red, escala y gradiente orienta el análisis y la representación de datos desde una metodología que en ella misma es compleja. En relación a la incorporación del diálogo disciplinar los resultados permiten definir vías orientadoras y estimuladoras de la interdisciplinariedad en un programa de enseñanza y aprendizaje de las ciencias. Finalmente las conclusiones orientan la mejora tanto de la investigación evaluativa como del instrumento propuesto.Downloads
Published
2015-01-05
How to Cite
Calafell, G. S., & Bonil, J. G. (2015). El diálogo disciplinario, una propuesta para el diseño de un instrumento de evaluación de un programa de didáctica de las ciencias en la formación inicial de profesorado. Interacções, 10(31). https://doi.org/10.25755/int.6376
Issue
Section
Number 25 - Special Number - Adolescence, Gender and Violences
License
Authors who publish with this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a CC BY-NC-SA 4.0 license that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.