El debate sobre la sostenibilidad desde la posición del pensamiento ambiental crítico
DOI:
https://doi.org/10.25755/int.6379Keywords:
Sostenibilidad, Indefinición conceptual, Pensamiento ambiental crítico, Incertidumbre, Crisis estructural.Abstract
El presente artículo reflexiona sobre el debate generado en torno al concepto de sostenibilidad en el marco de crisis estructural que caracteriza al sistema global, considerando la posición adoptada desde el pensamiento ambiental crítico. El hilo conductor se centra en dos ejes principales, el primero se focaliza en la indefinición conceptual y el debate teórico en que se inscribe la idea de sostenibilidad, teniendo en cuentas las características del contexto del cual emerge. El segundo eje profundiza en la necesidad de reflexionar sobre su ambigüedad conceptual, poniendo de manifiesto las contradicciones que implica su aplicación a partir de una lectura crítica de los componentes ideológicos implícitos en la crisis ecológica. Se propone un enfoque teórico de carácter sociocrítico, poniendo énfasis en el enfoque crítico, posición desde la cual la problemática de la sostenibilidad no puede desvincularse de los mecanismos y relaciones de poder que la atraviesan. El abordaje metodológico contempla la aplicación de técnicas de carácter cualitativo, entre las que destacan: el análisis bibliográfico y documental, la triangulación de fuentes de información y la autorreflexión epistemológica. El análisis desarrollado intenta realizar un aporte tendiente a enriquecer los argumentos teóricos que constituyen el campo de las ciencias socioambientales.Downloads
Published
2015-01-05
How to Cite
Agoglia, O., Arcos, C., & Pérez, M. S. (2015). El debate sobre la sostenibilidad desde la posición del pensamiento ambiental crítico. Interacções, 10(31). https://doi.org/10.25755/int.6379
Issue
Section
Number 25 - Special Number - Adolescence, Gender and Violences
License
Authors who publish with this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a CC BY-NC-SA 4.0 license that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.