As missões francesas na fundação do modernismo e da filosofia acadêmica no Brasil
French missions and modernism in the instauration of academic philosophy in Brazil
DOI:
https://doi.org/10.21814/rpe.15051Palabras clave:
Missões francesas, Modernismo, Filosofia acadêmica, Faculdade de Filosofia Ciências e Letras, Universidade de São PauloResumen
Este artículo aborda la influencia de las misiones francesas en el siglo XX y el surgimiento del modernismo artístico paulista como factores que contribuirán para la creación de la filosofía académica a partir de la fundación de la Universidad de São Paulo en 1934. Se utilizó de vasta bibliografía que documenta la llegada de los franceses en sus misiones académicas, artísticas y culturales y los impactos intelectuales causados por la enseñanza de la filosofía en la recién creada Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras. Los objetivos principales de este trabajo son: describir la importancia de la experiencia universitaria francesa en el nacimiento de la investigación filosófica profesional en Brasil en un ambiente marcado por una renovación cultural modernizadora desde la Semana del Arte Moderno en 1922 y resaltar la perspectiva de los profesores franceses sobre los estudiantes universitarios brasileños en ese periodo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Los autores y autoras conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo simultáneamente disponible bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2. Los autores y autoras pueden asumir contratos adicionales separadamente para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, depositar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con el reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
3. Los autores y autoras están autorizados y son incitados/as a publicar y compartir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o páginas personales) antes o durante el proceso editorial, pues puede dar lugar a modificaciones productivas o aumentar el impacto y las citas del trabajo publicado (Véase El Efecto del Acceso Libre).
Esta obra está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.