Ejes y perfiles de implicación familiar en la etapa de Educación Infantil: El caso de “La Escuelita”

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21814/rpe.21284

Palabras clave:

Educación infantil, pedagogía libre, implicación familiar, Escuela Nueva

Resumen

En educación infantil, familia y escuela deben trabajar de forma coordinada para promover el desarrollo integral de la infancia. Son muchas las propuestas educativas que, conscientes de ello, abren sus puertas a familias y comunidad. El proyecto educativo alternativo que centra este trabajo (denominado afectuosamente “La Escuelita”) es referente local de implicación familiar, por ello, a partir de su estudio, esta investigación se propone comprender las dinámicas familiares para definir los ejes y perfiles de participación de la familia presentes en este proyecto. Se utiliza el estudio de caso único de diseño incrustado como opción metodológica, incluyendo 24 unidades de análisis, y la entrevista en profundidad como instrumento de recogida de información. Los resultados desvelan dos ejes de implicación familiar: participación activa e ideología pedagógica, que dibujan cuatro perfiles diferenciados presentes en las familias (delegador, colaborador, sensibilizado y comprometido). Se concluye que, aunque los cuatro perfiles coexisten en “La Escuelita”, se aprecia un predominio de los más implicados, frente a aquellos que delegan la educación al centro escolar. El aporte principal de este trabajo radica en el modelo de ejes de implicación familiar diseñado, útil como marco de referencia para posteriores análisis en otros contextos educativos.

Se utiliza el estudio de caso único de diseño incrustado como opción metodológica, incluyendo 24 unidades de análisis, y la entrevista en profundidad como instrumento de recogida de información.

Los resultados desvelan dos ejes de implicación familiar: participación activa e ideología pedagógica, que dibujan cuatro perfiles diferenciados presentes en las familias (delegador, colaborador, sensibilizado y comprometido). Se concluye que, aunque los cuatro perfiles coexisten en el centro, se aprecia un predominio de los más implicados, frente a aquellos que delegan la educación al centro escolar. La principal contribución de este trabajo radica en el modelo de ejes de implicación familiar diseñado, útil como marco de referencia para posteriores análisis en otros contextos educativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abad Miguélez, B. (2016). Investigación social cualitativa y dilemas éticos: De la ética vacía a la ética situada. Empiria: Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 34, 101-120. https://doi.org/10.5944/empiria.34.2016.16524

Álvarez, A., & Gómez, I. C. (2011). Conflicto trabajo-familia, en mujeres profesionales que trabajan en la modalidad de empleo. Pensamiento Psicológico, 9(16), 89-106. http://www.scielo.org.co/pdf/pepsi/v9n16/v9n16a07.pdf

Antoñanzas, C. (2014). Manual de creación de proyectos de pedagogía libre. Espacio de Pedagogía Libre.

Azpillaga Larrea, V., Intxausti, N., & Olariaga, L. J. (2014). Implicación de las familias en los centros escolares de alta eficacia en la Comunidad Autónoma Vasca. Bordón: Revista de Pedagogía 66(3), 27-33. https://doi.org/10.13042/Bordon.2014.66302

Bauman, Z. (2007). Tiempos líquidos: Vivir en una época de incertidumbre. Tusquets Editores.

Benítez Sanz, M. L., & Martín Sánchez, M. A. (2014). Escuela libre PAIDEIA: La defensa por la educación en libertad y la auto-gestión educativa. Hekademos, 15, 39-52. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6249359

Bolívar, A. (2006). Familia y escuela: Dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de Educación, 339, 119-146. http://hdl.handle.net/11162/68682

Bryan, J., & Henry, L. (2012). A model for building school-family-ommunity partnerships: Principles and process. Journal of Counseling & Development, 90(4), 408-420. https://doi.org/10.1002/j.1556-6676.2012.00052.x

Colás Bravo, P., & Contreras, J. A. (2013). La participación de las familias en los centros de educación primaria. Revista de Investigación Educativa, 31(2), 485-499. http://dx.doi.org/10.6018/rie.31.2.171031

Epstein, J. L. (2009). School, family and community partnership: Your handbook for action. Sage.

Epstein, J. L. (2011). School, family and community partnerships: Preparing educators and improving schools. Westview Press.

Ferreira, M., & Tomás, C. (2018). “O pré-escolar faz a diferença?”. Políticas educativas na educação de infância e práticas pedagógicas. Revista Portuguesa de Educação, 31(2), 68-84. https://doi.org/10.21814/rpe.14142

García-Bacete, F. J. (2006). Cómo son y cómo podrían ser las relaciones entre escuelas y familias en opinión del profesorado. Cultura & Educación, 18(3-4), 247-265. https://doi.org/10.1174/113564006779173000

GarcíaSanz, M. P., Hernández Prados, M., Parra Martínez, J., & Gomáriz Vicente, M. A. (2016). Participación familiar en la etapa de educación primaria. Perfiles Educativos, 38(154), 97-117. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2016.154.57664

Hepworth, E., & Riojas, M. (2012). Parents as partners in education: Families and school working together. Pearson.

Huang, V. (2009). Laying the foundations for democratic behavior: A comparison of two different approaches to democratic education. Journal of Unschooling and Alternative Learning, 8(15), 29-68. https://jual.nipissingu.ca/wp-content/uploads/sites/25/2014/06/v81152.pdf

Marina, J. A. (2004). Aprender a vivir. Ariel.

Merino Fernández, J. V. (2009). La escuela centrada en la comunidad. Un modelo de escuela inclusiva para el siglo XXI. Revista Complutense de Educación, 20(1), 33-52. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0909120033A

Morales, M., & Amber, D. (2021a). ¿Por qué elegir una escuela alternativa? Praxis Educativa, 25(3), 1-16. https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2021-250308

Morales, M., & Amber, D. (2021b). Implicaciones pedagógicas y organizativas de un proyecto de educación alternativo para la etapa de educación infantil en España. Educatio Siglo XXI, 39(3), 109-134. https://doi.org/10.6018/educatio.423891

Narváez, E. (2006). Una mirada a la escuela nueva. Educere, 10(35), 629-636. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102006000400008

Parra, J., Gomariz, M. A., Hernández-Prados, M. A., & García-Sanz, M. P. (2017). La participación de las familias en educación infantil. RELIEVE, 23(1), art. 4. http://doi.org/10.7203/relieve.23.1.9258

Pérez-Navío, E. (2010). Sociedad, familia y educación. Joxman.

Raccanello, K., Garduño Estrada, L., Herrera Escalante, A., & Uribe Cruz, G. (2011). Asistencia escolar y padres con capacidades diferentes. Revista de Investigación Educativa, 29(1), 219-233. https://revistas.um.es/rie/article/view/110461

Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: Una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, 18(52), 39-49. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16592011000300004

Simón, C., Giné, C., & Echeita, G. (2016). Escuela, familia y comunidad: Construyendo alianzas para promover la inclusión. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 10(1), 25-42. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782016000100003

Stake, R. E. (2013). Multiple case study analysis. Guilford Press.

Tonucci, F. (2007). Frato, 40 años con ojos de niño. Graó.

Valdés Cuervo, A. A., & Urías Murrieta, M. (2011). Creencias de padres y madres acerca de la participación en la educación de sus hijos. Perfiles Educativos, 33(134), 99-114. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2011.134.27943

Valdés, A. A., & Sánchez Escobedo, P. A. (2016). Las creencias de los docentes acerca de la participación familiar en la educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(2), 105-115. http://redie.uabc.mx/redie/article/view/1174

Valenzuela, C., & Sales, A. (2016). Los efectos de la participación familiar dentro del aula ordinaria. Revista de Educación Inclusiva, 9(2), 71-86. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/288/269

Vallejo, M., & Nieto, J. M. (2014). Organización de los elementos personales del centro escolar en educación infantil y primaria. In M. C. Martínez, Contextos educativos en educación infantil y primaria (pp. 87-134). Joxman.

Valles, M. (2000). Técnicas cualitativas de investigación social. Síntesis.

Van Dijk, T. A. (2005). Ideología y análisis del discurso. Utopìa y Praxis Latinoamericana, 10(29), 9-36. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-52162005000200002

Van Dijk, T. A. (2008). El discurso como interacción social. Estudios sobre el discurso II: Una introducción multidisciplinaria. Gedisa.

Vasconcelos, F. (2015). Uma escola nova na Bélgica. UA Editora.

Vega-Gil, L. (2017). El proceso de Bolonia y la Escuela Nueva: Un análisis comparado de convergencias y divergencias. Educação, Sociedade & Culturas, 51, 119-136. https://doi.org/10.34626/esc.vi51.87

Vogels, R. (2002). Ouders bij de les. Betrokkenheid van ouders bij de school van hun kind. Sociaal Cultureel Planbureau. https://www.kenniscentrumsportenbewegen.nl/kennisbank/publicaties/?ouders-bij-de-les&kb_id=449

Wild, R. (2004). El centro experimental Pestalozzi. Cuadernos de Pedagogía, 341, 18-21. https://escuelaconcerebro.files.wordpress.com/2012/01/pesta-resumido-cuadernos-de-pedagogia.pdf

Wild, R. (2006). Libertad y límites. Amor y respeto: Lo que los niños necesitan de nosotros. Herder.

Wild, R. (2012). Educar para ser: Vivencias de una escuela activa. Herder.

Yin, R. (2014). Case study research: Design and methods (5th ed.). Sage.

Descargas

Publicado

2022-12-30

Cómo citar

Amber, D., & Morales Valero, M. (2022). Ejes y perfiles de implicación familiar en la etapa de Educación Infantil: El caso de “La Escuelita”. Revista Portuguesa De Educación, 35(2), 291–308. https://doi.org/10.21814/rpe.21284

Número

Sección

Artigos