Amos Bronson Alcott: una contribución a la educación romántica
DOI:
https://doi.org/10.21814/rpe.23945Palabras clave:
Educación, Reforma, TranscendentalismoResumen
En el contexto de los EEUU del siglo XIX, la personalidad de Bronson Alcott es ineludible. Ideólogo del Transcendentalismo, o Romanticismo norteamericano, Alcott enfrenta los cambios radicales de los tiempos en los que vivía y hace del reformismo en el ámbito de la educación el camino para la consecución de un futuro mejor. El objetivo de este artículo es localizar la contribución de Alcott en su contexto y revelar la singularidad de su posición. La auto-consciencia, en contacto con la naturaleza, se revela como paso previo a toda educación. Es de aquí que surge el aprendizaje más útil que permite una relación entre el mundo material y el espiritual. Alcott determinará una serie de leyes generales de la mente, Máximas que en todo momento deben guiar al maestro. En un contexto panteísta, donde se subraya la naturaleza divina de la humanidad, la educación se convertirá en auto-educación.
Descargas
Citas
Alcott, A. B., (1836). The Doctrine and Discipline of Human Culture. James Munroe and Co.
Alcott, A. B., (1938). In O. Shepard (Ed.), The Journals of Bronson Alcott. Little Brown and Company.
Coleridge, S. T., (1983). In J. Engell and W. Jackson Bate (Eds.), The Collected Works of Samuel Taylor Coleridge.Princeton University Press.
Dahlstrand, F. C., (1982). Amos Bronson Alcott. Associated University Presses.
Emerson, R. W., (1984). Selected Essays. Penguin Books.
Myerson, J., (2000). Transcendentalism: A Reader. Oxford University Press.
Wordsworth, W., (1936). Wordsworth, Poetical Works. Oxford University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Jaime Costa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
1. Los autores y autoras conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo simultáneamente disponible bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2. Los autores y autoras pueden asumir contratos adicionales separadamente para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, depositar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con el reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
3. Los autores y autoras están autorizados y son incitados/as a publicar y compartir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o páginas personales) antes o durante el proceso editorial, pues puede dar lugar a modificaciones productivas o aumentar el impacto y las citas del trabajo publicado (Véase El Efecto del Acceso Libre).
Esta obra está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.