LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE ANALYSIS DE LA PRÁCTICA LECTIVA EN UNA CLASSE DE MATEMÁTICAS
DOI:
https://doi.org/10.21814/rpe.3032Resumen
La práctica de los profesores puede ser mirada desde perspectivas distintas, una de ellas la cognitiva. Presentamos un modelo que, partiendo de la práctica de los profesores, nos permite analisar qué cogniciones están en juego cuando estos se encuentran inmersos en su práctica y también de qué
forma esas mismas cogniciones se relacionan y cuál es su rol en el proceso de enseñanza. La elaboración de un tal modelo nos permite simplificar algo tan complejo como lo es el proceso de enseñanza. En este artículo presentamos el proceso de construcción de dicho modelo, en una clase de 4º año de primaria en la cual la profesora hace una revisión dialogada de las diferencias entre cuadrados y rectángulos relativamente a la medida y nombre de sus lados. Del modelo surgen las cogniciones evidenciadas por la profesora bien como las relaciones entre estas y las acciones que implementa. Terminamos presentando posibles implicaciones del uso de este modelo en la formación inicial y permanente de los profesores.
Palabras clave
Modelo de enseñanza; Cogniciones; Practicas; Matemáticas
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Los autores y autoras conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo simultáneamente disponible bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2. Los autores y autoras pueden asumir contratos adicionales separadamente para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, depositar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con el reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
3. Los autores y autoras están autorizados y son incitados/as a publicar y compartir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o páginas personales) antes o durante el proceso editorial, pues puede dar lugar a modificaciones productivas o aumentar el impacto y las citas del trabajo publicado (Véase El Efecto del Acceso Libre).
Esta obra está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.