La enseñanza de la lectura y de la literatura en la educación secundaria en Brasil: controversias, diversidad e polifonía
DOI:
https://doi.org/10.21814/rpe.4299Resumen
Partiendo del objetivo de la universalización de los servicios de educación ala población de 15 a 17 años (objetivo 3 PNE/Brasil 2011-2020) y de laproposición de la Ley n. 11.741/2008, que integra la educación secundaria,retomamos el debate sobre la enseñanza de la literatura en esta etapa de la educación básica, destacando la diversidad socio-económico-cultural de los individuos que la constituyen. Para eso, defendemos la presencia de obras canónicas y no canónicas, basándonos en el concepto de polifonía (Bakhtin, 1997) y en las características de la "baja literatura" de Deleuze y Guattari(1977), en que la perspectiva de la minoría se construye en un "lenguaje mayor" designando la dimensión política y las condiciones revolucionarias de los textos literarios. Se abre espacio para la expresión de otras comunidades y se forman los medios para otras mentes y otras sensibilidades. Nuestro principal objetivo es la construcción de prácticas de lectura baja y polifónicas,donde el contacto entre las voces de los profesores y de los estudiantes y las voces de los textos literarios conduzcan los lectores a posicionamientos críticos.
Palabras-clave
Enseñanza de la lectura y de la literatura; Educación secundaria; Diversidade polifonía
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Los autores y autoras conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo simultáneamente disponible bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2. Los autores y autoras pueden asumir contratos adicionales separadamente para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, depositar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con el reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
3. Los autores y autoras están autorizados y son incitados/as a publicar y compartir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o páginas personales) antes o durante el proceso editorial, pues puede dar lugar a modificaciones productivas o aumentar el impacto y las citas del trabajo publicado (Véase El Efecto del Acceso Libre).
Esta obra está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.