Formación del profesorado y creación de materiales didácticos digitales: Estudio interetapas
DOI :
https://doi.org/10.21814/rpe.36657Mots-clés :
Materiales didácticos digitales, Competencia digital docente, Profesorado, Educación InfantilRésumé
La capacitación tecnológica del profesorado constituye uno de los grandes desafíos del sistema educativo en la actualidad. Así, se han desarrollado diversas estrategias en los últimos años orientadas a favorecer su competencia digital, siendo la creación de materiales didácticos digitales uno de los elementos básicos de cualquier iniciativa. Se ha puesto de relieve, de esta manera, que las destrezas del profesorado para diseñar recursos en diferentes formatos es una de las habilidades que se consideran necesarias para el desarrollo eficaz de la labor docente. Partiendo de esta realidad, el presente trabajo trata de indagar acerca de las percepciones de los docentes de Educación Infantil y Educación Primaria sobre los recursos digitales, el uso que hacen de ellos, si los crean habitualmente y si han recibido formación específica para el diseño de estos materiales. Para ello, se utilizó una metodología cualitativa desarrollada a través de entrevistas a un total de 34 docentes de Canarias, Galicia y Comunidad Valenciana. Los resultados ponen de relieve una valoración positiva por parte del profesorado hacia la utilización de los recursos, cierta variedad en su creación, así como una capacidad limitada para utilizarlos o crearlos de manera eficiente. Se enfatiza, de este modo, la necesidad de desarrollar estrategias de formación permanente para dar respuesta a los retos educativos que plantea la sociedad actual.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Références
Alves, E. S., & Cecílio, S. (2022). Dos cadernos amarelos aos arquivos infinitos: Metamorfoses do trabalho docente na cultura digital. Revista Portuguesa de Educação, 35(2), 42–60. https://doi.org/10.21814/rpe.19570
Area, M., Santana, P., J., & Sanabria, A. L. (2020). La transformación digital de los centros escolares. Obstáculos y resistencias. Digital Education Review, (37), 15-31. https://doi.org/10.1344/der.2020.37.15-31
Becerra-Brito, C. V., Sanabria-Mesa, A. L., & Area-Moreira, M. (2022). Análisis del consumo de recursos educativos digitales en el segundo ciclo de educación infantil en Canarias. ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación Docencia Creativa, 11(49), 573-583. https://doi.org/10.30827/Digibug.77584
Butcher, N. (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371024
Cabero-Almenara, J., Romero-Tena, R., Barroso-Osuna, J., & Palacios-Rodríguez, A. (2020). Marcos de Competencias Digitales Docentes y su adecuación al profesorado universitario y no universitario. RECIE - Revista Caribeña De Investigación Educativa, 4(2), 137–158. https://doi.org/10.32541/recie.2020.v4i2.pp137-158
Crompton, H. (2017). Standards for Educators: A Guide for Teachers and Other Professionals. International Society for Technology in Education.
Digón-Regueiro, P., Méndez-García, R., M., Romero-Rodrigo, M. M., & Becerra-Brito, C. V. (2023). Cuestionando el papel de las tecnologías en la Educación Infantil: brechas y falsas visiones. Píxel-bit. Revista de Medios y Educación, (69), 63-96. https://doi.org/10.12795/pixelbit.98498
Ferrando-Rodríguez, L., Gabarda-Méndez, V., Marín-Suelves, D., & Ramón-Llin Mas, J. (2023). ¿Crea contenidos digitales el profesorado universitario? Un diseño mixto de investigación. Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación, 66, 137-172. https://doi.org/10.12795/pixelbit.96309
Flick, U. (2015). El Diseño de la Investigación Cualitativa. Ediciones Morata.
Fraga-Varela, F., Vila-Couñago, E., & Rodríguez-Groba, A. (2024). Uso inadecuado de tecnología por alumnado de Enseñanza Obligatoria: entre la creencia y la realidad. Revista Complutense de Educación, 35(1), 125-137. https://doi.org/10.5209/rced.82835
Gabarda, V., Colomo, E., Ruiz, J., & Cívico, A. (2022). El aprendizaje de las matemáticas mediante tecnología en Europa: revisión de literatura. Texto Livre, 15, e40275. https://doi.org/10.35699/1983-3652.2022.40275
Gabarda, V., Marín-Suelves, D., Vidal-Esteve, M. I., & Ramón-Llin J. A. (2023). Digital Competence of Training Teachers: Results of a Teaching Innovation Project. Education Sciences, 13(2), e162. https://doi.org/10.3390/educsci13020162
Gallardo, I. M., Mariño, R., & Vega, A. (2021). Creación de materiales didácticos digitales y uso de tecnologías por parte de los docentes de Primaria. Un estudio de casos. Revista Iberoamericana De Educación, 85(1), 39–60. https://doi.org/10.35362/rie8514063
Gallardo, I.M., San Nicolás, M. B., & Cores, A. (2019). Visiones del profesorado de primaria sobre materiales didácticos digitales. Campus Virtuales, 8(2), 47-62.
García-Fuentes, O., Raposo-Rivas, M., & Martínez-Figueira, M. E. (2022). STEAM en Educación Infantil: un análisis de contenido del currículum oficial. Profesorado - Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 26(3), 505–524. https://doi.org/10.30827/profesorado.v26i3.21571
Hernández, E., & González-Miguel, S. (2020). Análisis de datos cualitativos a través del sistema de tablas y matrices en investigación educativa. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(3), 115-132. https://doi.org/10.6018/reifop.435021
Marín-Suelves, D., Becerra-Brito, C. V., & Rego.Agraso, L. (2022). Los recursos educativos digitales en educación infantil. Analizando las visiones del profesorado. Digital Education Review, (41), 44-64. https://doi.org/10.1344/der.2022.41.44-64
Martín, S. (2023). Recursos Educativos Digitales (RED): análisis de la integración en las aulas por parte del profesorado de Educación Primaria y ESO. REIDOCREA. Revista electrónica de investigación y Docencia Creativa, 12(33), 432-441. https://doi.org/10.30827/Digibug.85869
Martín-Espinosa, I., & Gil-Galván, M.R. (2024). Perspectivas de los docentes y del alumnado universitario sobre los factores que influyen durante el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Revista Portuguesa de Educação, 37(1), e24008. https://doi.org/10.21814/rpe.32405
Mas, V., Peirats, J., & Gabarda, V. (2023). Competencia digital en la formación permanente del profesorado: análisis comparativo entre la Comunidad Valenciana y Galicia. Revista Española de Educación Comparada, (44), 305–323. https://doi.org/10.5944/reec.44.2024.37286
Mellado, P. C., Sánchez, P., Ramos, F. J., & Blanco, M. (2023). Materiales didácticos digitales en educación infantil desde la perspectiva del profesorado. Revista Fuentes, 25(2), 206-215. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2023.21989
Miotto, A. I., Da Costa, A., & Suyo-Vega, J. A. (2022). Revisión sistemática sobre la formación inicial del profesorado en tecnologías digitales: perspectivas y posibilidades. Bordón. Revista de pedagogía, 74(1), 123-140. https://doi.org/10.13042/Bordon.2022.90806
Palacios-Rodríguez, A., & Martín-Párraga, L. (2021). Formación del profesorado en la era digital. Nivel de innovación y uso de las TIC según el marco común de referencia de la competencia digital docente. Revista De Investigación Y Evaluación Educativa, 8(1), 38–53. https://doi.org/10.47554/revie2021.8.79
Redecker, C., & Punie, Y. (2017). European Framework for the Digital Competence of Educators: DigCompEdu. https://doi.org/10.2760/178382
Rodríguez, J., & Area-Moreira, M. (2022). Los recursos educativos digitales en la Educación Infantil. ¿Cómo son y qué opinan el profesorado y las familias?. Digital Education Review, (41), 5-18. https://doi.org/10.1344/der.2022.41.4-18
Sanabria, A. L., Álvarez, Q., & Peirats, J. (2017). Las políticas educativas en la producción y distribución de materiales didácticos digitales. RELATEC - Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 16(2), 63-77. https://doi.org/10.17398/1695-288X.16.2.63
Vidal-Esteve, M. I., & Martín-Gómez, S. (2023). Digitalization of Classrooms: A Comparative Study on Teachers’ Perceptions about the Use of Digital Teaching Materials in Early Childhood and Primary Education. Education Sciences, 13(11), e1156. https://doi.org/10.3390/educsci13111156
Téléchargements
Publiée
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
(c) Tous droits réservés Vicente Gabarda Méndez, Isabel María Gallardo Fernández, Sebastián Martín Gómez, Rebeca García Murias 2025
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-sa/4.0/88x31.png)
Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International.
1. Autores conservam os direitos de autor e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution 4.0 CC-BY-SA que permite a partilha do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista;
2. Autores e autoras têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: depositar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista;
3. Autores e autoras têm permissão e são estimulado/as a publicar e distribuir o seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal), já que isso pode aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
Esta obra está licenciada sob uma Licença Creative Commons - Atribuição Compartilhamento pela mesma Licença Internacional 4.0