Pensar la Educación en Tiempos de Transición
DOI:
https://doi.org/10.25749/sis.31725Palabras clave:
transición, inclusión escolar, aprendizaje, regulación de la educación, formación de profesoresResumen
Vivimos tiempos de transición, incluso en el campo de la educación. El modelo de escuela que heredamos de los siglos XIX y XX ha sido cuestionado de muchas maneras. Las sociedades han cambiado mucho y, por lo tanto, también los contextos educativos. El acceso a la educación se ha vuelto universal y los públicos escolares se han vuelto mucho más diversos, tanto social como culturalmente. Las tecnologías digitales han traído nuevas formas de acceder al conocimiento y nuevos desafíos. Pero también son tiempos paradójicos. Las críticas a la organización escolar y las tendencias hacia la desescolarización o la privatización corren paralelas a la demanda de una escuela pública de calidad, entendida como espacio de socialización y construcción de una ciudadanía democrática, universal, pero, a la vez, plural. La apuesta por una educación cada vez más inclusiva convive con la toma de conciencia de las desigualdades que se acentúan, por ejemplo, en el acceso al mundo digital. El culto al individualismo y la mercantilización surgen junto con la militancia por causas cívicas, sociales o ambientales. Así, en estos tiempos de transición, es importante pensar en el(los) futuro(s) de la Educación. Eso es lo que buscamos en el componente monográfico de este número, a través de un conjunto diverso de perspectivas que podemos organizar en dos grandes ejes temáticos: 1) Educación, diversidad y nuevos entornos de aprendizaje, con énfasis en las prácticas de inclusión en contextos formales y no formales de educación y para el aprendizaje en sociedades tecnológicamente avanzadas; 2) Educación y cambio, con énfasis, por un lado, en la relación entre regulación, autonomía y “accountability” y, por otro lado, en nuevos modelos de desarrollo profesional docente.
Descargas
Citas
n.a.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Sisyphus – Revista de Educación
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Copyright (c) es propiedad de Sisyphus – Journal of Education. Sin embargo, alentamos que los artículos publicados en la revista se publiquen en otro lugar, siempre que se solicite el permiso de Sisyphus y los autores incorporen nuestra cita original y un enlace a nuestra página web.
Política de Autoarchivo
Los autores pueden autoarchivar la versión final publicada de sus artículos en repositorios institucionales, temáticos o páginas web personales e institucionales.
Suscriptor de DORA
El Instituto de Educação de la Universidade de Lisboa, editor de Sisyphus, es uno de los suscriptores de la Declaración de San Francisco sobre la Evaluación de la Investigación (DORA).