Valores de la Investigación Expresados por Académicos de Posgrado de una Universidad Mexicana
DOI:
https://doi.org/10.25749/sis.34614Palabras clave:
valores, postgrado, ética de la investigaciónResumen
Es necesario desarrollar trabajos que centren su interés en el tema de los valores inherentes al proceso de generación del conocimiento, con el fin de fortalecer la formación de los académicos en el postgrado. El artículo forma parte del proyecto en desarrollo “Éticas Aplicadas y Educación” y como instrumento se diseñó un cuestionario administrado a una muestra de 291 profesores e investigadores de una universidad pública mexicana, que laboran en diversas áreas de conocimiento. El análisis se realizó a través de una lectura minuciosa que permitió reconocer y clasificar valores y otros elementos axiológicos, organizados según el porcentaje obtenido. Los resultados evidencian un núcleo estable de valores: Honestidad, Responsabilidad, Integridad Científica, Compromiso y Respeto. Se enfatiza la preocupación por el desarrollo del pensamiento crítico, la visión del trabajo de los académicos como bien social y la necesidad de continuar estudiando para conocer los principios éticos especiales relacionados con los marcos disciplinares.
Descargas
Citas
Casado, M., Martínez Martín, M., & Neves, M. C. P. (2018). Declaració sobre ètica i integritat en la docència universitària. Edicions de la Universitat de Barcelona. https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/119580
Douglas, H. (2023). The importance of values for science. Interdisciplinary Science Reviews, 48(2), 251-263. https://doi.org/10.1080/03080188.2023.2191559
Elliot, K. C. (2022). A Taxonomy of Transparency in Science. Canadian Journal of Philosophy, 52(3), 342-355. https://doi.org/10.1017/can.2020.21
Galicia, L., Balderrama, J., & Edel, R. (2017). Validez de contenido por juicio de expertos: propuesta de una herramienta virtual. Apertura, 9(2), 42-53. https://doi.org/10.32870/ap.v9n2.993
Guerra, C., Pinto-Cortez, C., Peña, F., Toro, E., Calia, C., Reid, C., & Grant, L. (2021). Un modelo para favorecer la ética y las buenas prácticas en investigación global e intercultural: aplicaciones en México y Chile. Persona Y Bioética, 25(2), e2524. https://doi.org/10.5294/pebi.2021.25.2.4
Hirsch, A. (2019). Valores de la ética de la investigación en opinión de académicos de posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Revista de la Educación Superior, 48(192), 49-66. https://doi.org/10.36857/resu.2019.192.928
Hirsch, A., & Pérez-Castro, J. (2019). Valores profesionales en el contexto universitario. Opiniones de los académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México. Praxis Sociológica, 24, 61-78. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7051706
Hirsch-Adler, A., & Izarra-Vielma, D. (2022). Formación de investigadores en el posgrado en una universidad mexicana. Edetania, 61, 17-41. https://doi.org/10.46583/edetania_2022.61.981
Kasher, A. (2018). Academic Ethics, State Regulation and Political Anarchism. In Y. Dinstein (Ed.), Israel Yearbook on Human Rights (pp. 200-259). Brill / Nijhof.
Linville, C. L., Cairns, A. C., Garcia, T., Bridges, B., Herrington, J., Laverty, J. T., & Tanona, S. (2023). How Do Scientists Perceive the Relationship between Ethics and Science? A Pilot Study of Scientists Appeals to Values. Science and Engineering Ethics, 29, 15. https://doi.org/10.1007/s11948-023-00429-1
Resnik, D. B., & Elliot, K. C. (2023). Science, Values, and the New Demarcation Problem. Journal for General Philosophy of Science, 54, 259-286. https://doi.org/10.1007/s10838-022-09633-2
Reyes, A. (2022). Malas prácticas en la escritura científica. Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 23(23), 97-126. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-081X2022000100006&lng=es&tlng=es
Science Europe. (2022). Position Statement: A Values Framework for the Organization of Research. Brussels, Belgium. https://doi.org/10.5281/zenodo.6637847
Shamoo, A. E., & Resnik, D. B. (2022). Responsible Conduct of Research. (4th Edition). Oxford University Press.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Sisyphus – Revista de Educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Copyright (c) es propiedad de Sisyphus – Journal of Education. Sin embargo, alentamos que los artículos publicados en la revista se publiquen en otro lugar, siempre que se solicite el permiso de Sisyphus y los autores incorporen nuestra cita original y un enlace a nuestra página web.
Política de Autoarchivo
Los autores pueden autoarchivar la versión final publicada de sus artículos en repositorios institucionales, temáticos o páginas web personales e institucionales.
Suscriptor de DORA
El Instituto de Educação de la Universidade de Lisboa, editor de Sisyphus, es uno de los suscriptores de la Declaración de San Francisco sobre la Evaluación de la Investigación (DORA).