Escala de Atribuciones de Causalidad y rendimiento escolar: Estudio de evidencia de validez de criterio
The Causality Attributions Scale of school performance: a study of validity criterion evidence
DOI:
https://doi.org/10.21814/rpe.14279Resumen
El objetivo de este estudio fue conferir evidencia de validez de criterio concurrente a la Escala de Evaluación de las Atribuciones de Causalidad para Alumnos de la Educación Básica (EAVAT-EF), teniendo como variable criterio el rendimiento escolar. Las medidas de rendimiento escolar utilizadas fueron los puntajes de los estudiantes en las disciplinas de Portugués y Matemáticas y su autoevaluación de los ingresos en la escuela. Participaron en este estudio 661 alumnos de escuelas públicas brasileñas de dos niveles de enseñanza de la Educación Básica (3.º al 9.º año), de ambos géneros, con edades entre 8 y 17 años (M= 11,82; DP= 1,91). El modelo de predicción del rendimiento escolar se constituyó por los factores de la EAVAT-EF agregado a las variables género, número de repeticiones escolares y autopercepción de rendimiento. Este modelo fue probado para los dos niveles de enseñanza y funcionó sólo para el segundo nivel. En el primero nivel de la enseñanza, a través del análisis de regresión lineal, los factores de la EAVAT-EF tuvieron la varianza explicada menos expresiva para el rendimiento escolar en comparación a los coeficientes estandarizados identificados en el segundo nivel. Se considera que las atribuciones de causalidad tienen impacto en el rendimiento escolar evaluado por medio de las clasificaciones y de la autopercepción de rendimiento de los alumnos, y viceversa. Los resultados sugieren, además, que este impacto se consolida, haciéndose cada vez más relevante con el avance en la escolaridad.
Palabras clave:Atribución causal; Motivación para el aprendizaje; Enseñanza Básica; Evaluación psicoeducativa
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Los autores y autoras conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo simultáneamente disponible bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2. Los autores y autoras pueden asumir contratos adicionales separadamente para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, depositar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con el reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
3. Los autores y autoras están autorizados y son incitados/as a publicar y compartir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o páginas personales) antes o durante el proceso editorial, pues puede dar lugar a modificaciones productivas o aumentar el impacto y las citas del trabajo publicado (Véase El Efecto del Acceso Libre).
Esta obra está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.