Educação Transformadora
As interconexões das teorias de Freire e Morin
DOI:
https://doi.org/10.21814/rpe.18566Palabras clave:
Educación transformadora, Pensamiento complejo, Práctica pedagógicaResumen
El movimiento educativo en busca de superación de la práctica pedagógica conservadora lleva a cuestionar los procesos de fragmentación del conocimiento generados por la mirada cartesiana. Para ello, buscamos investigar un concepto en educación que acoja la reforma de este pensamiento para lograr una educación compleja y transformadora. Se decidió dialogar con Paulo Freire y Edgar Morin, eligiendo en algunas de sus obras los puntos convergentes y complementarios, con el propósito de tejer constructos que puedan subsidiar epistemológicamente una nueva práctica pedagógica compleja y transformadora. Se utilizó una investigación bibliográfica cuantitativa-cualitativa, crítica y reflexiva para revisar algunos de los trabajos de los autores seleccionados para el estudio. Para el análisis de los datos se aplicaron los procedimientos de Bardin (2011). Los resultados indican que las teorías tienen puntos que abordan y abrazan fundamentos epistemológicos que permiten subsidiar al docente en la superación de la práctica pedagógica conservadora, por una propuesta que conduce a la emancipación y protagonismo del alumno y del docente. A partir de las convergencias y complementariedades entre las dos teorías, se enfatiza la importancia de puntos como la mirada ética, la reforma del pensamiento, la contextualización, el diálogo y la reconexión de saberes.
Descargas
Citas
CRESWELL, John W. (2014). Investigação qualitativa e projeto de pesquisa: Escolhendo entre cinco abordagens (3. ed.). Porto Alegre: Penso.
DELORS, Jacques (1999). Educação: Um tesouro a descobrir. São Paulo: Cortez.
FREIRE, Paulo (1987). Pedagogia do oprimido. Rio de Janeiro: Paz e Terra.
FREIRE, Paulo (1992). Pedagogia da esperança. Rio de Janeiro: Paz e Terra.
FREIRE, Paulo (1996). Pedagogia da autonomia: Saberes necessários à prática educativa. São Paulo: Paz e Terra.
GATTI, Bernadete (2016). Formação de professores: Condições e problemas atuais. Revista Internacional de Formação de Professores, 1, 161-171. Retirado de https://periodicos.itp.ifsp.edu.br/index.php/ RIFP/article/view/347/360.
MORIN, Edgar (1999). A cabeça bem-feita: Repensar a reforma, reformar o pensamento. Rio de Janeiro: Bertrand Brasil.
MORIN, Edgar (2000). Os sete saberes necessários à educação do futuro. São Paulo: Cortez.
MORIN, Edgar (2005). O método 01: A natureza da natureza. Porto Alegre: Sulinas.
MORIN, Edgar (2007). Introdução ao pensamento complexo (3. ed.). Porto Alegre: Sulina.
NASCIMENTO, Robéria Nádia Araújo. (2007). Da educação como prática da liberdade à inteligência da complexidade: diálogo de saberes entre Freire e Morin. Biblioteca on-line de ciências da comunicação. http://www.bocc.ubi.pt/_esp/autor.php?codautor=1007
ROMÃO, José Eustáquio. (2000). Educação no século XXI saberes necessários segundo Freire e Morin.. EccoS Revista Científica, São Paulo, Brasil. vol. 2, núm. 2, dezembro, pp. 27-43. https://www.redalyc.org/pdf/715/71520203.pdf
SILVA, Alex Costa da, MALACHIAS, María Elena Infante. (2012). Reflexões sobre a convergência do pensamento de Paulo Freire e de Edgar Morin: contribuições para a formação docente. Cadernos de Educação, Pelotas [42]: 223 - 242, maio/junho/julho/agosto. https://periodicos.ufpel.edu.br/ojs2/index.php/caduc/article/view/2155/1972
VOSGERAU, Dilmeire Sant’Anna Ramos, ROMANOWSKI, Joana Paulin. (2014). Estudos de revisão: implicações conceituais e metodológicas. Rev. Diálogo Educ., Curitiba, v. 14, n. 41, p. 165-189, jan./abr. Doi: 10.7213/dialogo.educ.14.041.DS08.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Los autores y autoras conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo simultáneamente disponible bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2. Los autores y autoras pueden asumir contratos adicionales separadamente para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, depositar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con el reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
3. Los autores y autoras están autorizados y son incitados/as a publicar y compartir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o páginas personales) antes o durante el proceso editorial, pues puede dar lugar a modificaciones productivas o aumentar el impacto y las citas del trabajo publicado (Véase El Efecto del Acceso Libre).
Esta obra está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.