Ecosistemas de formación blended learning en la práctica universitaria. Valoración de los estudiantes sobre su implementación y efectos en los estilos de aprendizaje

Autores/as

  • Emilio Álvarez Arregui Universidade de Oviedo
  • Alejandro Rodríguez Martín Universidade de Oviedo
  • Fernando Ribeiro Gonçalves

DOI:

https://doi.org/10.21814/rpe.3257

Resumen

En este artículo recogemos los resultados obtenidos en una investigación longitudinal sobre ecosistemas de formación blended learning que estamos desarrollando en colaboración con la Universidad del Algarve y centros de innovación de España y Suiza. En esta ocasión presentamos la valoración de los estudiantes sobre su implementación en el 5º curso de la Licenciatura en Pedagogía de la Facultad de Educación de la Universidad de Oviedo. La muestra está formada por 120 estudiantes. La metodología es cuantitativa y los instrumentos empleados son el Cuestionario EcoFAE (elaboración propia), Cuestionario de Estilos de Aprendizaje-CHAEA y el Index of Learning Styles- ILS. Los resultados indican una positiva valoración del modelo de formación desplegado porque facilita la gestión y construcción colaborativa del conocimiento, porque se proyecta en el entorno laboral por la participación de profesionales externos y porque mejora los estilos de aprendizaje de los estudiantes.

 

Palabras clave
Educación Superior; Metodología; Ecosistema; Aprendizaje semipresencial

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Arregui, E. Álvarez, Martín, A. R., & Gonçalves, F. R. (2013). Ecosistemas de formación blended learning en la práctica universitaria. Valoración de los estudiantes sobre su implementación y efectos en los estilos de aprendizaje. Revista Portuguesa De Educación, 26(1), 143–177. https://doi.org/10.21814/rpe.3257

Número

Sección

Artigos