Inclusión en la educación superior: las percepciones de los alumnos con necesidades educativas especiales en el ingreso a la universidad
DOI:
https://doi.org/10.21814/rpe.7741Palabras clave:
Inclusión, Educación Superior, Necesidades Educativas Especiales, IngresoResumen
La educación inclusiva en la Educación Superior representa, en la actualidad, un desafío de carácter social, educacional y político, lo que nos mueve para una reflexión acerca del ingreso de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales en la Educación Superior en Portugal. Para conocerlos suportes principales referidos como esenciales para la inclusión hemos optado por una investigación cualitativa, recogiéndose los datos a través de una entrevista semiestructurada. La importancia de los varios suportes fue comprobada, especialmente de la familia. El contingente especial para el acceso a la Educación Superior fue referido por los estudiantes como un importante apoyo. La organización de la universidad en la fase del ingreso fue considerada satisfactoria, aunque presente algunos aspectos que deben ser cambiados. Las accesibilidades físicas/estructurales y culturales/actitudinales son consideradas como fundamentales para la permanencia de estos estudiantes en la Universidad de Aveiro, aunque la ausencia de políticas inclusivas nacionales dificulte muchísimo ese proceso.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Los autores y autoras conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo simultáneamente disponible bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2. Los autores y autoras pueden asumir contratos adicionales separadamente para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, depositar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con el reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
3. Los autores y autoras están autorizados y son incitados/as a publicar y compartir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o páginas personales) antes o durante el proceso editorial, pues puede dar lugar a modificaciones productivas o aumentar el impacto y las citas del trabajo publicado (Véase El Efecto del Acceso Libre).
Esta obra está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.