COLOMBIA – NICARAGUA. ASPECTOS HISTÓRICOS Y GEOPOLÍTICOS DE UN FALLO DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA

Authors

  • Karen Isabel Manzano Iturra Universidad de Santiago de Chile, Chile Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos, Chile

DOI:

https://doi.org/10.18055/Finis10328

Keywords:

Zona Económica Exclusiva, Controversia, Geopolítica, Representaciones, Recursos Naturales.

Abstract

El desarrollo histórico de los estados ha condicionado sus fronteras, pero también en el choque de representaciones geopolíticas, como la controversia de Nicaragua - Colombia presentado en la Corte Internacional de Justicia. Los archipiélagos de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se encontraban en manos colombianas desde 1928, pero Nicaragua alegó definir una nueva línea que incluyera su propiedad, la plataforma continental y la zona económica exclusiva. Por ello, se pretende analizar los principales aspectos históricos y geopolíticos, utilizando una metodología cualitativa, con un marco temporal entre 1928 y 2012, que busca comprender el fallo de la Corte.

Downloads

Author Biography

Karen Isabel Manzano Iturra, Universidad de Santiago de Chile, Chile Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos, Chile

Doctorando en Estudios Americanos, Universidad de Santiago de Chile.

Magister en Ciencias Políticas, Seguridad y Defensa, Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos, Chile

Licenciada en Educación con mención en Historia y Geografía, Universidad de Concepción, Chile

Becaria Doctorado Nacional CONICYT 2016 código 21161675.

Published

2018-03-29

How to Cite

Manzano Iturra, K. I. (2018). COLOMBIA – NICARAGUA. ASPECTOS HISTÓRICOS Y GEOPOLÍTICOS DE UN FALLO DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA. Finisterra, 53(107). https://doi.org/10.18055/Finis10328

Issue

Section

Articles