DE LOS GOBIERNOS KIRCHNER AL GOBIERNO MACRI:
PETRÓLEO, SOBERANÍA Y LAS LÓGICAS TERRITORIALES Y CAPITALES EN EL CONFLICTO GEOPOLÍTICO DE LAS MALVINAS
DOI:
https://doi.org/10.18055/Finis17603Resumen
Argentina desde su estructuración como Estado nación (1816) reclama a las Islas Malvinas como parte de su territorio nacional, abordando la situación de diferentes maneras, según sus gobiernos. El objetivo principal de este artículo es describir la posición política de los gobiernos de Kirchner (2002–2015) y Macri (2015–2019), juntos en una comparación de la evolución del enfoque geopolítico de disputa de las Malvinas. Con base en la estrategia indirecta y el comportamiento del gobierno argentino, se construye una posible cooperación en el uso de la riqueza, a pesar del Modus vivendi de la soberanía directa. Los gobiernos kirchneristas adoptaron una postura multilateral, que llamaba a la comunidad sudamericana. Mauricio Macri, como nuevo presidente de Argentina, presenta otra posición, identificada como un enfoque bilateral subordinado a los intereses de los EUA. De esta manera podemos identificar, a través de la característica de estas dos posiciones, una similitud con el concepto de capital y lógica territorial de Arrighi.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Finisterra
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
1. Las opiniones expresadas en los textos presentados a Finisterra son responsabilidad de los/as autores/as.
2. Los/as autores/as conservan los Derechos de Autor/a y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia de Atribución Creative Commons que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista.
3. Los/as autores/as se comprometen a seguir las “Normas de publicación de manuscritos” en la plataforma RCAAP.
4. Siempre que el texto deba cambiar, a sugerencia de los/as Revisores/as Científicos/as y / o del Comité Ejecutivo, los/as autores/as se comprometen a aceptar estas sugerencias y presentarlas en las condiciones solicitadas. Siempre que haya cambios con los que los/as autores/as no estén de acuerdo, las justificaciones deben proporcionarse caso por caso.
5. La reproducción de material con Derechos de Autor/a ha sido autorizada previamente.
6. Los textos son originales, no publicados o enviados a otras revistas.